Fuente:

– Sortiraparis.com. (s.f.). Jardin Yili: el insólito jardín chino escondido en Yvelines. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.sortiraparis.com/es/que-visitar-en-paris/caminatas/articles/312541-jardin-yili-el-insolito-jardin-chino-escondido-en-yvelines –


Ubicación e Historia

A unos 33 kilómetros de la capital parisina, se encuentra este jardín chino tradicional privado, un espacio verde de 10,000 metros cuadrados, inspirado en el Feng Shui, una filosofía china milenaria aplicada a los espacios arquitectónicos para armonizar el flujo de energía, provocando bienestar, armonía, salud, riqueza y felicidad.

Creado en el año 2004 por Shi Kang y su marido Qunwei, el jardín en Saint-Rémy-l’Honoré ofrece la posibilidad de transportarse de las congestionadas calles francesas a un ambiente tranquilo inspirado en la cultura asiática.

El Interior

Dentro de su arquitectura, encontramos quioscos de madera de cedro, diseñados e importados directamente de China. Asimismo, hay estatuas de granito con los típicos leones protectores chinos, pabellones y andadores elaborados con los mismos materiales de madera, cerámica y arcilla en sus techos. Además, hay lámparas de piedra y los jardines incluyen varias especies de plantas y árboles, como bonsáis, peonías, ciruelos, bambús, crisantemos y numerosos estanques dentro del sitio.

Vista desde el andador

En su interior encontramos un bonito Paifang de piedra, desde sus columnas cuadradas, hasta las vigas, el techo, remates y las 4 esculturas a nivel de planta que lo acompañan. Un paifang simple de tres arcos o vanos, caligrafía china inscrita en sus columnas y elementos que asemejan las tejas.

El Paifang de piedra

Un pequeño quiosco de piedra similar al del paifang, con inscripciones de color amarillo, columnas cuadradas y un techo acanalado de piedra en forma de canaleta, con remates en las esquinas que parten desde el centro.

El quiosco

Una colección de pequeños bonsáis, peonias y crisantemos que adornan los jardines.

Flora del Jardín

Otro quiosco, que, a diferencia del anterior, cuenta con columnas circulares pintadas del color rojo característico de la cultura asiática, al igual que el barandal, que tiene una geometría básica. Lo más resaltante de este es su techo curvilíneo, junto con los remates en las esquinas.

Quiosco circular

Vista al complejo

Acercamiento al Paifang

Puente en arco

Para enriquecer la experiencia del jardín, los propietarios a menudo realizan actividades culturales propias de la cultura, como la enseñanza de caligrafía, que se acompaña de un entorno con objetos y mobiliario tradicional chino.

El jardín evoluciona a través de las diferentes estaciones del año, mostrando cómo las glicinias, lirios y peonías florecen hasta que los arces se tiñen de colores en el otoño.

Icono

Cultura material

El Jardín Chino Yili en Francia

Tema: Arquitectura

Tiempo: 2000

Eventos históricos: Nuevo Milenio