Fuente:

Saul Lucas, El incendio de Reichstag en «Gestapo, la historia detrás de la máquina del terrror de Hitler», México, Grandes editores, 2019, p.p 18-21.


En 1933, una vez Hitler fue nombrado Canciller de Alemania, el edificio histórico del parlamento alemán el Reichstag, fue arrasado por un incendio deliberado, este suceso marco un precedente para la propaganda del partido nazi, pues estos habían advertido la posibilidad de una rebelión comunista, muchos historiadores cuestionan la versión oficial de los hechos: que un joven comunista holandés llamado Marinus van der Lubbe, planeo el incendio por sí solo.

Aunque se dice que fue una operecion de bandera falsa, el efecto del incendio acabó por darle aun más poder al partido nazi a travez del pánico en la poblacion alemana, pues con ello Hitler instauro el Decreto del incendio del Reichstag, el cual suspendía derechos civiles en Alemania, logrando un arresto masivo de comunistas, y por otro lado impidiendo su voto en las siguientes elecciones que servirian para que se consolidarían en el poder obteniendo la gran mayoria de votos el partido Socialdemócrata nazi.

Una vez logrado su establecimiento en el poder se aprobaría la Ley Habilitante con la cual Hitler obtendría el poder absoluto. Finalmente 5 comunistas serian acusados del incendio, aunque solo se condenaría a Van der Lubbe sin embargo, al no estar satisfechos con el resultado se mando a crear el Volksgerichtshof (Tribunal del pueblo) y bajo su control  el primer ministro llamado Hermann Göring reorganizaría la fuerza policial para convertirla en un grupo paramilitar, siendo el 23 de abril de 1933 la creación oficial de la Policía Secreta Estatal.  

Icono

Eventos

El incendio del Reichstag

Tema: Redes de Espionaje

Tiempo: 1933

Eventos históricos: Segunda Guerra Mundial