Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


El general Philippon se vuelve el héroe y «libertador» de Badajoz.

Tiempo exacto: 7 de mayo al 18 de junio de 1811.

El mariscal Marmont que había sido designado como el remplazo de Méssena se puso en marcha partiendo desde Ciudad Rodrigo el 6 de junio, después de haber abastecido la plaza. Por otra parte, lord Wellington había vuelto ante Badajoz después de la batalla de Fuentes de Oñoro, la que había terminado con un resultado incierto e indeciso, dejando tres divisiones ante Ciudad Rodrigo listas para el combate. Estas tropas siguieron el movimiento del ejército francés hacia el río Tajo.

El mariscal Marmont atravesó el río Almaraz, donde falto de un puente sufrió un pequeño retraso. Continuó rápidamente, por Trujillo, hacia Mérida, donde por fin llegó el 18 de junio, allí se reunió con el ejército del Mediodía con el mariscal Soult. Pero el duque de Dalmacia estaba decidido a evitar cualquier enfrentamiento antes de la unión con Marmont y cuando tuvo luga,r el general inglés Blake no esperó el ataque. Se limitó a levantar el campo y se situó detrás del Guadiana, entre Elvas y Campo Mayor, listo para lanzar una ofensiva contra los hombres de Napoleón.

Badajoz fue liberada sin combatir. La defensa de esta ciudad había sido muy hermosa. La batalla de La Albuera la favoreció. Los ingleses abrieron la trinchera ante la plaza el día 7 de mayo. El 15, después de seis días de bombardeo, la cercanía de mi ejército interrumpió todos los trabajos de los sitiadores y la batalla de La Albuera liberó momentáneamente la fortaleza.

Jean-Baptiste Paulin Guérin, Auguste Frédéric Louis Viesse de Marmont, Mariscal de Francia, Ministerio de cultura francesa, 1837. Recuperado de: https://www.pop.culture.gouv.fr/notice/joconde/000PE004834

Después de la sangrienta batalla de La Albuera los aliados anglo-españoles hubieron de reiniciar todos los preparativos que se habían vistos truncados ante semejante acontecimiento, y no reanudaron el asedio hasta el 30 de mayo, rompiendo el fuego el 3 de junio. Así, gracias a la intervención francesa, los sitiados de las ciudades pudieron gozar de un respiro de dieciocho días. El mariscal Soult tiene en una parte de sus memorias un apartado especial dirigido hacia el llamado heroico general Philippon y sobre la gloriosa defensa de la valiente guarnición de Badajoz. Así lo informo en una carta creada el 21 de junio de 1811, al príncipe de Neuchâtel como informe especial de guerra sobre el extraordinario acontecimiento acaecido en Badajoz.

El fuego contra la plaza se reanudó el 3 de junio. Continuó sin interrupción hasta el levantamiento del asedio. El 6 ya estaban abiertas tres brechas: una en el recinto de la plaza y dos en el fuerte de San Cristóbal. De estas dos últimas sólo había una practicable. En la noche del 7 al 8 mil quinientos ingleses se lanzaron a los fosos del fuerte, colocaron las escalas y quisieron dar el asalto. Tres veces volvieron a la carga. Setenta y cinco valientes, mandados por el capitán Chauvin, del 88º, los rechazaron, haciéndoles sufrir grandes pérdidas. Nosotros tuvimos heridos a bayonetazos en lo alto de la brecha. El éxito fue completo. En un instante los fosos se llenaron de muertos y heridos, varios oficiales ingleses entre ellos.

Friedrich Karl Rupprecht, Miniatura de Armand Philippon, Wikimedia, 1807. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Philippon.jpg

En esta época del año de 1811 el conjunto del ejército inglés comandado por lord Wellington contaba con sesenta y tres mil hombres en sus filas, de los cuales se contaban veintiocho mil ingleses y treinta y cinco mil alemanes o portugueses, establecidos según el modelo de las tropas inglesas, mientras tanto en la retaguardia del ejército inglés se habían tomado todas las disposiciones necesarias para la retirada, y nuevos refuerzos desembarcaban en Lisboa. El carácter de Wellington era por otra parte, conocido pues el enemigo ingles continuaría evitando a Soult, replegándose cada vez más hacia el interior de Portugal, para aproximarse a sus bases.

El ejército del Mediodía no podía seguir al ejército inglés en Portugal para siempre y menos cuando se hallaba seriamente amenazado por dos lados ante la ciudad de Sevilla y ante Granada. Si los franceses se dejaban atraer por el enemigo demasiado lejos corrían el riesgo de perder sus bases en Andalucía y con ellas todas las victorias del Mediodía en España. Después de esto, y del triunfo francés con los ingleses en retirada, Soult escribe con mucho afecto a Philippon una carta y como el emperador lo felicitaba por su victoria.

Me hice preceder, la víspera 13, por una carta, dirigida al general Philippon: General, la defensa de Badajoz os cubre de gloria, así como a la valiente guarnición que mandáis. Estoy deseoso de conocer los detalles para hacérselos llegar por correo ordinario al Emperador y presentarlos como ejemplo. Mañana tendré el placer de abrazaros.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”

Richard Caton Woodville Jr, Asedio de Badajoz, Museo del Ejército Nacional Londres, 1908. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Siege_of_Badajoz,_by_Richard_Caton_Woodville_Jr.jpg

Resumen: Después de los sangrientos combates de la Albuera el ejército francés napoleónico tuvo que replegarse hacia Ciudad Rodrigo, dónde tendrían que llevar a cabo la liberación de la plaza de Badajoz una vez más, ya que se encontraba por esos días bajo dominio inglés. Esta acción se suscitó particularmente sin tener que librar un gran combate sangriento o espectacular, cómo había acaecido en la batalla de la Albuera apenas unos días atrás. La plaza de Badajoz fue liberada rápidamente gracias a las inteligentes acciones del general Philippon, cuya acción fue tan brillante que se ganó un espacio y un aprecio increíble del mariscal Soult en sus memorias, además de las grandes felicitaciones del emperador francés Napoleón Bonaparte sobre su brillante y veloz victoria en la plaza de Badajoz.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

El general Philippon se vuelve el héroe y «libertador» de Badajoz.

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española