Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
El fracaso de las tropas francesas en Portugal (Batalla de Vimeiro)
Tiempo exacto: 21 al 30 de agosto de 1808.
Descripción: Mientras que en España las tropas francesas al mando de Napoleón, Ney y Soult cosechaban triunfos tomando las ciudades importantes y la capital madrileña, en Portugal, la cruzada de los franceses para finales de 1808 tomó un giro verdaderamente gris y desfavorable. Los portugueses a sabiendas de las intenciones francesas combatieron de una forma incontenible a los ejércitos invasores que fracasaron en su intento de tomar la capital lusitana, Lisboa; mano a mano con sus aliados los británicos.
Los acontecimientos tomaron un curso trágico. El ejército inglés, desembarcado en la bahía del Mondego, recibía refuerzos diariamente. El 17 de agosto de 1808 esta división atacó con ímpetu al enemigo en Roliça. Después de algunas horas del combate encarnizado, Delaborde cedió ante la superioridad numérica y optó por replegarse a Lisboa.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Valdez, (2009) Plan para la conquista de Portugal y su fracaso, Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
El combate no fue favorable a Junot (mariscal francés), pero pudo retirarse del campo de batalla en buen orden y efectuar su retirada por Torres Vedras, donde había preparado algunas obras de defensa. Pero Lisboa estaba en ebullición y se manifestaban síntomas de una próxima explosión. Estas noticias le sumieron en una perplejidad extrema, porque se vio en la imposibilidad de prolongar su lucha. Para salvar a su ejército de la destrucción total pagó la audacia, la impuso a los ingleses mediante sus amenazas y su constancia, y una negociación conducida con habilidad le procuró condiciones honorables.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
El mariscal Junot un antiguo revolucionario francés, era en aquel entonces, un exitoso hombre que dirigía al igual que Soult las columnas napoleónicas en búsqueda de tomar las tierras de los portugueses. Sin embargo, las circunstancias del territorio de los lusos lo hicieron orillar a replegarse, de esta manera en el intento de la toma de Lisboa la derrota de Junot fue definitiva, fracasando la ocupación de Portugal y obligando al emperador tanto como al mayor general Lois Alexandre a generar nuevos planes para los mariscales en Portugal.
Andrea Appiani, Retrato del general Junot, Daguerre Colecciones privadas – grabados, dibujos, pinturas, mobiliario, obras de arte, 1797. Recuperado de: https://www.daguerre.fr/catalogue/103938?search=Appiani&npp=&sort=&
El 30 de agosto de 1808 se llegó a un acuerdo en Sintra entre los generales en jefe. Los franceses evacuarían Portugal, conservarían todo su material y volverían a Francia libres de todo compromiso. Tal fue el fin de esta primera expedición a Portugal, brillantemente iniciada por el ejército francés, pero finalizada con ventaja para los ingleses. Estos encontraron en la posesión de Lisboa un punto de apoyo y una base de operaciones sólida para lanzar a sus ejércitos sobre la Península.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Derrotadas las tropas de Junot, avisados y enterados los altos mandos del ejército francés, anotaron las instrucciones específicas de los movimientos de los cuerpos, no haciendo esperar al mariscal Soult se las hicieron llegar. En estas notas los planes despreciaban diferentes aspectos como las fuerzas rebeldes españolas y la poderosa artillería portuguesa o los hombres británicos instalados desde Lisboa hasta Oporto. De cualquier modo, Soult estaba notificado de los deseos del emperador y de la Coruña, entonces tomaba dirección al sur para encontrarse a las ciudades de Tuy, Oporto y posiblemente Lisboa.
Schioppetta, Grabado de la Batalla de Vimeiro, Imagem Biblioteca Nacional, 1812. Recuperado de: http://www.bombarral.oestedigital.pt/_di/EVENTS/EVENTS/15_Cartaz%20Batalha%20Roli%C3%A7a%20e%20Vimeiro.JPG
Resumen: Las tropas y guarniciones napoleónicas han caído en Portugal, el fracaso es definitivo, haciendo que tanto ingleses, portugueses y los rebeldes españoles celebren el triunfo, haciendo que las tierras lusas sean hasta entonces un bastión contra las intenciones de dominio europeo de Francia. Los rumores corrieron como el fuego, ante esto el mariscal Soult se dirige al sur a tomar las ciudades portuguesas y cedérselas a su emperador, Napoleón Bonaparte.
Cita de elementos:
- Valdez, (2009) Plan para la conquista de Portugal y su fracaso, Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
- Andrea Appiani, Retrato del general Junot, Daguerre Colecciones privadas – grabados, dibujos, pinturas, mobiliario, obras de arte, 1797. Recuperado de: https://www.daguerre.fr/catalogue/103938?search=Appiani&npp=&sort=&
- Schioppetta, Grabado de la Batalla de Vimeiro, Imagem Biblioteca Nacional, 1812. Recuperado de: http://www.bombarral.oestedigital.pt/_di/EVENTS/EVENTS/15_Cartaz%20Batalha%20Roli%C3%A7a%20e%20Vimeiro.JPG
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”