Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
El encuentro de Napoleón y Alejandro I de Rusia (La paz de Tilsit y el camino hacia España.)
Tiempo exacto: 10 de noviembre de 1808.
Cuando se entrevistaron en Tilsit, Napoleón Bonaparte y Alejandro I de Rusia, pensaron convocar una nueva reunión, pero sin determinar lugar ni fecha. Sin embargo, los acontecimientos se precipitaron después del hundimiento de Prusia y de los primeros fracasos franceses en Portugal y España. Ambos soberanos decidieron entonces celebrar una nueva entrevista en Erfurt (27/11/1808). Todos los soberanos centroeuropeos enviaron embajadores y bastantes acudieron personalmente. Napoleón consiguió que se aceptara a su hermano José como rey de España.
Sin embargo, en un preámbulo, una antesala de la guerra de independencia narrada por Soult al inicio de sus memorias se nos es contado el encuentro entre estos dos lideres de grandes potencias militares europeas. Por un lado, el zar y por otro el emperador de Francia discutiendo diferentes temas, desde el islam en Asia y el oriente hasta el tema principal, la razón por la cual las tropas francesas se dirigían a una nueva y sangrienta contienda. El «rey» José I de España, mejor conocido como «Pepe botellas» había sido desplazado del trono tanto como el poder francés. Una ofensa al primer Imperio Francés que el emperador y los mariscales no podían tolerar, y era hora de dirigir la Gran armada hacia España.
Gosse Nikolas, Napoleón, Alejandro I, la reina Luisa de Mecklenburg-Strelitz, embarazada, y su marido Federico Guillermo III de Prusia en Tilsit, Los grandes acontecimientos de la historia mundial – Gütersloh, 1807. Recuperado de: https://hipnosnews.wordpress.com/2016/03/31/luisa-de-mecklemburgo-strelitz-reina-de-prusia-por-su-matrimonio-con-federico-guillermo-iii-terminado/.
José (Bonaparte) habría debido quedarse allá y mantener concentradas a una parte de sus fuerzas. Hubiera podido imponerse mejor a los españoles amenazándolos en todo momento con realizar operaciones y dirigirse contra ellos cada vez que le hubieran dado ocasión de sacar ventaja. Estas oportunidades hay que provocarlas. Un general en jefe se pone a merced de sus adversarios cuando sólo se limita a parar sus golpes… Pero se dejó intimidar, se mantuvo cerca del Ebro, donde le acosaron con informes exagerados, llevándolo a ejecutar movimientos en falso, fatigando a mis tropas y volviendo osados a mis enemigos. Por ese motivo están poniendo en peligro la línea de operaciones del ejército y presionan desde ambos flancos hasta la misma frontera de Francia. Si yo mismo no voy para allá vamos a darnos cuenta muy pronto de cómo, a pesar de todos los refuerzos que envíe, acabaremos por parapetarnos en la cumbre de los Pirineos.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
S.A., Retrato del zar Alejandro I, Archivo de Gallerix, 1819. Recuperado de: https://gallerix.ru/album/hermitage-5/pic/glrx-424783325.
De esta manera el emperador Bonaparte mando a llamar a el mariscal Soult marchar y convocar a las tropas para llevar a los hombres a la ciudad francesa de Bayona, en ese lugar llegarían también los mariscales Lannes, Mortier, Ney, Lefebvre y Víctor que ya se habían unido al rey José I con más de cien mil hombres. Los nombres de estos hombres de guerra franceses quedarían inmortalizados al iniciar la guerra en la península ibérica, como los invasores de Napoleón Bonaparte. Mientras tanto el zar le enviaba correspondencia al mariscal Soult, una forma de advertencia y de un dudoso símbolo de confianza y amistad. Fue así que la invasión napoleónica a España estalló en el año de 1807.
San Petersburgo, 26 de agosto de 1807
Mariscal: He recibido vuestra carta de 21 de agosto y los diferentes documentos que me habéis enviado. Aprecio de corazón los motivos que os han aconsejado esta comunicación; me place testimoniaros mi agradecimiento y, aunque no lo considere consecuente, no dejaré de sacar partido de vuestro punto de vista. Me resulta muy grato tener esta ocasión para testimoniaros, mariscal, la sincera estima que os tengo.
Firmado: ALEJANDRO.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Rudder Louis Henri, Hombre. De pie. Frente a. Orden de la Legión de Honor. Orden de la Corona de Hierro. Mariscal. Duque de Dalmacia., Portal de las colecciones de los museos de Francia, s.a. Recuperado de: https://www.wikidata.org/wiki/Q19629420.
Resumen: En la antesala de la guerra entre Francia y España por el dominio de la península Ibérica, la paz entre Rusia y Francia era pactada tanto por el zar, tanto como por el emperador Bonaparte. Sin embargo, entre los tragos, la alianza y las comidas, las noticias de que José I fue desplazado de España del poder conducirían a las tropas francesas napoleónicas a dar inicio desde 1807 a los planes de marcha y conquista contra el territorio español. Los mariscales y los hombres franceses no sabrían de los largos años de batallas y combates que les esperaban en la península.
Citas de elementos:
- Gosse Nikolas, Napoleón, Alejandro I, la reina Luisa de Mecklenburg-Strelitz, embarazada, y su marido Federico Guillermo III de Prusia en Tilsit, Los grandes acontecimientos de la historia mundial – Gütersloh, 1807. Recuperado de: https://hipnosnews.wordpress.com/2016/03/31/luisa-de-mecklemburgo-strelitz-reina-de-prusia-por-su-matrimonio-con-federico-guillermo-iii-terminado/
- S.A., Retrato del zar Alejandro I, Archivo de Gallerix, 1819, Recuperado de: https://gallerix.ru/album/hermitage-5/pic/glrx-424783325.
- Rudder Louis Henri, De pie. Frente a. Orden de la Legión de Honor. Orden de la Corona de Hierro. Mariscal. Duque de Dalmacia., Portal de las colecciones de los museos de Francia, s.a. Recuperado de: https://www.wikidata.org/wiki/Q19629420
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”