Fuente:

Dosde. (s.f.). El Capricho de Gaudí, una de sus obras más creativas. Recuperado de https://www.dosde.com/discover/el-capricho/?srsltid=AfmBOooKfupWs_Z9KVlj7e0X_u-25NE7on-7fUtWkYAmtq2Mr0QKZTUQ


El Capricho de Gaudí, también conocido como Villa Quijano, es una obra temprana del arquitecto Antoni Gaudí, construida entre 1883 y 1885 en Comillas, Cantabria. Encargada por Máximo Díaz de Quijano, un abogado enriquecido en América y cuñado del marqués de Comillas, la residencia veraniega refleja la influencia del arte oriental y la arquitectura árabe, anticipando soluciones constructivas y decorativas que Gaudí emplearía en trabajos posteriores.

Concepto

El diseño muestra una clara influencia del arte oriental y la arquitectura árabe, integrando elementos decorativos que evocan la naturaleza, como girasoles y hojas, en su ornamentación.

Gaudí otorgó a la construcción una volumetría predominantemente horizontal, orientándola de manera que las zonas de día estuvieran abiertas al valle a través de ventanas de doble cristal. Esta orientación y diseño buscan una integración armónica con el entorno natural y una funcionalidad óptima para una residencia de verano.

Espacios Arquitectónicos

Fachada Principal: La fachada norte, que da al paseo que comunica con el palacio de Sobrellano, alberga la entrada principal, diseñada con un pórtico columnado que sostiene la torre-mirador. Esta fachada está ricamente decorada con cerámicas vidriadas y ladrillos vistos, formando franjas horizontales que le otorgan un aspecto colorido y original.

Planta Baja: La planta baja dispone de salas de grandes dimensiones, como el salón de doble altura y un fumadero cubierto con pequeñas bóvedas falsas de estuco con inspiración árabe. En el semisótano se hallan las cocinas y las dependencias del servicio, que se comunican con la planta noble y el desván mediante dos escaleras de caracol. Las paredes están revestidas de baldosas de cerámica pintada en la parte inferior y de papel en la superior.

Torre-Mirador: Uno de los elementos más distintivos es la torre cilíndrica en forma de alminar persa, totalmente revestida con cerámica. Esta torre no solo cumple una función estética, sino que también sirve como mirador, ofreciendo vistas panorámicas del entorno.

Invernadero: Ubicado en el frente orientado al sur, el invernadero sirve como regulador de la temperatura para las otras estancias de la planta baja que se adosan a él, al protegerlas del frío y los vientos del norte, creando un cálido microclima.

Detalles y Decoración

Gaudí mezcla elementos de la arquitectura árabe, como azulejos, ladrillos vistos y cerámicas vidriadas con formas arborescentes y neogóticas. Las cerámicas con formas de girasoles son recurrentes en la decoración, aportando un toque naturalista y colorido al conjunto. Además, el uso de hierro forjado en elementos como barandillas y columnas añade un detalle artesanal y delicado a la estructura.

 

Icono

Cultura material

El Capricho

Tema: Antoni Gaudí

Tiempo: 1880 - 1889