Fuente:

Díaz Yubero, Ismael, “El hambre y la gastronomía. De la guerra civil a la cartilla de racionamiento”, pp. 447-448.


Nació en las Palmas de Gran Canaria en 1882, Científico y político español que presidió el último gobierno de la República entre 1937 y 1939. Procedente de una familia de comerciantes canarios acomodados, tuvo el privilegio de estudiar medicina en la Universidad de Leipzig en Alemania. Desde 1922 fue catedrático de Fisiología en la Universidad de Madrid. Su procedencia de un ambiente conservador y su gran fortuna personal no impidieron que durante la dictadura de Primo de Rivera  ingresara en el Partido Socialista, en el que se alineó políticamente con Indalecio Prieto. Cuando estalló la Guerra Civil en 1936, fue nombrado ministro de Hacienda en el gobierno de  Francisco Largo Caballero. Se ocupó de organizar la economía de guerra del bando republicano y de negociar la prestación de ayuda económica y armamentística por parte de la Unión Soviética a lo que España tuvo que entregar reservas de su oro a la URRS por la ayuda.

Temas relacionados: Tanto para el profesor Covián como para su maestro el Doctor Negrín fue un gran reto encontrarle solución a todos los problemas alimenticios y nutricionales de la España de la posguerra, ya que en ese momento aun no existía la posibilidad de investigar el estado nutricional de la población desde lo clínico, bioquímico y antropométrico, y en el resto del mundo tampoco existían suficientes avances en el estudio de la nutrición y poder solucionar los ajustes alimentarios y la incidencia alimentaria en los estados sanitarios.

Icono

Eventos

Doctor Juan Negrin

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española