Fuente:

Diputación Permanente y Consejo de  la Grandeza de España y Títulos del Reino, https://www.diputaciondelagrandezaytitulosdelreino.es/la-diputacion-de-la-grandeza-ampliacion/ (consultado el día 13 de enero del 2023). 


La diputación de la grandeza, es un órgano encargado de registrar y agrupar a todos los Grandes de España que poseen títulos nobiliarios. La Grandeza constituye la máxima de la jerarquía nobiliaria española, y es conferida por la autoridad del rey. Por ello se habla tanto de Títulos con y sin Grandeza, ya que normalmente ésta no tiene vida propia y sigue el régimen del Título al que se incorpora.

Históricamente esta institución se originó con la coronación de Carlos V en Aquisgrán en 1520 . En tiempos de Felipe II, pasó a convertirse en una especie de tratamiento u honor del rey, que le distinguía a poderosos, a cortesanos o a quienes servían de forma extraordinaria a la Corona. Desde el siglo XIX, con Fernando VII, y hasta la actualidad y, los Grandes integraron una Corporación, creada en 1815, que se estructuró en una Asamblea y un Consejo y Diputación Permanente.

Temas relacionados: Álvaro Silva hijo del marqués de Santa Cruz, escribió varias notas de su vivencia como noble durante la guerra civil española, su padre por aquellos años al ser un Grande de España estaba a cargo de la Diputación de la Grandeza. Esto es importante destacarlo porque los archivos e información sobre el mundo aristocrático que posee la Diputación de la Grandeza nos pueden ayudar a dar con fuentes como las notas de Álvaro Silva y así entender lo que significó para nobles como el este conflicto civil.

“El diario de Álvaro Silva Bazán resulta una fuente de gran interés desde este punto de vista. Hijo de un conocido noble español, tenía veinte años al empezar el conflicto. Durante toda la guerra hasta su muerte en junio de 1938, llevó un diario personal con anotaciones muy frecuentes. En ellas se plantean temas de cierta calado y otros -muchos- relacionados con la vida cotidiana de un voluntario del bando sublevado. Un análisis profundo permite abordar una serie de temáticas de gran interés: la guerra entendida como un conflicto entre amigos, la guerra como enfrentamiento de clase en el propio bando y la guerra en su dimensión marítima. Además, la fuente utilizada no resulta un obstáculo en su subjetividad, sino más bien un valor añadido para afrontar temas conocidos desde otra perspectiva.”

José Miguel HERNÁNDEZ BARRAL, “Experiencia de guerra y narrativas personales en la Guerra Civil Española: el diario de Álvaro Silva”, Revista Universitaria de Historia Militar, Vol. 7, N.º 13 (2018), p.318.

Icono

Eventos

Diputación de la Grandeza

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española