Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Combate del puente de Almaraz. (Victoria anglo-portuguesa.)
Tiempo exacto: 26 de abril al 16 de mayo de 1812.
Unos días antes de entrar en la campaña contra Rusia el emperador Napoleón no podía dejar toda su atención en España o en Rusia, es por eso que entrego el mando supremo al rey José, en espera que sus mariscales supieran cumplir sus órdenes y de las de no su muy confiable hermano. El mariscal Soult sabía que el rey José en cuanto estuviera al mando haría verdaderas barbaridades y tonterías con el ejército francés, recayendo las quejas en él como ya era la costumbre. Por esos días el teatro principal de la guerra se trasladaría a la orilla derecha del Tajo. Después de la incursión por Andalucía, el grueso del ejército inglés se acercó al Tajo. Sin embargo, el cuerpo del general Hill (dos divisiones de infantería y tres brigadas de caballería) permaneció en Mérida, esto llevaría a un nuevo combate en las cercanías de Almaraz y Romangordo.
El 26 de abril ordené al conde de Erlon que maniobrara sin perder de vista al enemigo, para cubrir al ejército de Portugal y el valle del Tajo. Y añadí: “Sean cuales sean nuestras dificultades, debemos tener siempre como meta servir al Emperador e intentar perjudicar lo más posible al enemigo”. ¡Pero el ejército del Mediodía no estaba acostumbrado a hallar reciprocidad! A pesar de todo, los generales Soult, Leval y Rey seguían operando contra Ballesteros. Este general español atacó a Rey con fuerzas muy superiores en Álora. Pero, viendo amenazada su retaguardia, se refugió una vez más al amparo de los cañones de Gibraltar.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
John Fawkes, Mapa de la Batalla de Almaraz del 19 de mayo de 1812, Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, 2022. Recuperado de: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/battle-of-almaraz/
Los altos mandos de Francia enviaron al reconocimiento del territorio hasta la sierra de Aracena y restablecer comunicaciones con otros territorios aledaños, hasta que Soult le expuso al rey José el estado real del ejército, inferior en 28.000 hombres contrario a las observaciones del príncipe de Neûchatel. Para agravar más la situación de la campaña de los franceses resulto que el correo del rey José fue interceptado por el enemigo, por su culpa, cerca de Madrid. Así el rey seguía dando órdenes a elementos que no existían y daba órdenes tajantes sin conocer las fuerzas reales del ejército del Mediodía, por eso, suponiendo el rey que Hill había seguido a Wellington quería que, a su vez, el conde de Erlon comprometiendo una gran parte del ejército del Mediodía sin medir las consecuencias que eso podría traer más adelante. De esta manera las predicciones de Soult se hacían reales, el rey cometía grandes errores como en el pasado de la guerra sin escuchar quejas o sugerencias.
Mientras Drouet de Erlon y Hill se observaban mutuamente, este último dio, con éxito, un golpe de mano contra Almaraz. Era el único paso del Tajo en esta zona y mi comunicación más directa con el ejército de Portugal. El puente de barcas que se había construido allí estaba protegido por una doble cabeza de puente y por dos fuertes glacis, guarnecidos por un millar de hombres y dieciocho cañones. El ejército de Portugal, encargado de cubrir el Tajo, sólo tenía en este valle a la división Foy, acampada en Talavera, lejos de Almaraz.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Charles Oman, Plano de la batalla del puente de Almaraz, en la Guerra de la Independencia, 19 de mayo de 1812., A History of the Peninsular War, 1914. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Map_of_the_Battle_of_the_bridge_of_Alamaraz,_May_19,_1812.jpg
Los proyectos de Wellington para la orilla derecha del Tajo aún no estaban completamente diseñados. El general Foy informó de esto a Soult desde Talavera, que sólo cinco divisiones inglesas habían cruzado el Tajo y que quedaban tres en la orilla izquierda. El duque de Dalmacia aguardaba a que el ejército inglés reanudase pronto sus operaciones contra el ejército del Mediodía, mientras expresaba al rey el temor de que el ejército de Portugal estuviera demasiado alejado como para impedir un golpe de mano de los ingleses sobre Almaraz. La predicción de Soult era correcta, pues el combate del puente de Almaraz resulto ser un golpe en la mesa contra los franceses cortesía de la alianza anglo-portuguesa.
Los ingleses estaban todavía allí en posición, las informaciones precedentes resultaban sospechosas. Hill no había, en efecto, empleado en su operación más que un tercio de sus tropas. Había dejado frente al conde de Erlon 10.000 hombres, de los cuales 2.500 eran jinetes. Esta cortina enmascarada sus movimientos sobre Almaraz y los franceses, como siempre, no podían buscar noticias exactas entre las gentes del país.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Hippolyte Bellange, El timbalero de los lanceros polacos, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: Desde antes de entrar en guerra en contra de Rusia, el emperador Napoleón Bonaparte sabía que toda su atención no se podría centrar en la nueva campaña contra los zares si estaba pensando en la situación de España. Así que ante esta situación designó a su hermano el rey José Bonaparte como la máxima autoridad frente a la campaña francesa en España, cosa que disgustó al mariscal Soult, pues él sabía que muy probablemente el rey erraría en muchas de sus decisiones al frente del ejército. Ante estas dificultades y que aún se calculaban muy pocos efectivos en el ejército del mediodía se llevó a cabo el combate del puente de Almaraz donde por desgracia para los franceses terminaría en una aplastante victoria de la coalición anglo portuguesa.
Cita de elementos:
- John Fawkes, Mapa de la Batalla de Almaraz del 19 de mayo de 1812, Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, 2022. Recuperado de: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/battle-of-almaraz/
- Charles Oman, Plano de la batalla del puente de Almaraz, en la Guerra de la Independencia, 19 de mayo de 1812., A History of the Peninsular War, 1914. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Map_of_the_Battle_of_the_bridge_of_Alamaraz,_May_19,_1812.jpg
- Hippolyte Bellange, El timbalero de los lanceros polacos, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”