Barjonet, André. La C.G.T. Una análisis crítico del sindicato francés. Éditions du Saeuil, París, 1968.
Confederación General del Trabajo (federación de sindicatos afines al Partido Comunista Francés).
En 1895, en el Congreso de Limoges, se opera un intento de coordinación de las varias organizaciones profesionales existentes a la sazón en Francia; por lo que la CGT no existe realmente hasta 1902 (Congreso de Montepellier). Transcurrirá todavía mucho tiempo antes de convertirse en una organización unitaria y colectiva.
Para 1936-1937 la CGT, fue abanderada de los convenios colectivos y apoyara la acción legislativa del Frente Popular, así como los proyectos de arbitraje obligatorio; por lo tanto tuvo una gran evolución no en los principios fundamentales sino en su aplicación.
LA CGT EN LOS ACONTECIMIENTOS DE MAYO DE 1968
Antes de mayo francés de 1968, la acción de la CGT estaba orientada en dos grandes direcciones:
- Contra el gobierno, con visitas a conseguir la anulación de las ordenanzas laborales y, particularmente, de las que conciernen a la seguridad social.
- Contra el empresario, con vistas a forzar al CNPF a una discusión de conjunto referida en especial al problema de los salarios reales, a las cuestiones del empleo y a las del derecho sindical en las empresas.
Con el objetivo de lograr un cambio fundamental de la política francesa. El llamamiento a los trabajadores de Francia adoptado por unanimidad en el XXXVI Congreso celebrando en Nanterre (junio de 1966), expresando:
«El Congreso subraya la necesidad, a fin de alcanzar un éxito decisivo, de trabajar para lograr un cambio político fundamental»
Para los militantes de la CGT todo estaba claro en esta primavera de 1968: gracias a la evolución de la CFDT hacia posiciones antigaullistas y de lucha de clases, la perspectiva se acercaba por fina una salida realmente democrática al régimen de poder personal.
Al convocarse una huelga general y a manifestaciones masivas en las calles para le 13 de mayo de 1968 en señal de protesta contra las brutalidades de la policía, la CGT, la CFDT, la UNEF y la FEN, no pensaban obtener tal éxito, y junto con la sorpresa de los manifestantes obtuvieron una fuerza mucho mayor de la que habían creído; tal es el caso de la ocupación de la fábrica de Sud-Aviation en Nantes ocupando espontáneamente su fábrica encerrando al director en su despacho.
El 20 de mayo, Georges Séguy pronunció un importante discurso ante los obreros de la administración Renault; reafirma con fuerza los fines estrictamente reivindicativos de la huelga y denuncia, a su vez, los graves peligros que resultarían para los trabajadores de todo intento de insurrección.