Antes conocida como la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos (CFTC), se fundó en noviembre de 1919; inspirada en la doctrina social de la iglesia, se organizó sobre la base de la solidaridad y la defensa de los intereses de los trabajadores frente al liberalismo económico.
En 1936, en su congreso de mayo de 1936, la CFTC afirmó la validez de las reivindicaciones obreras e instó a sus miembros a unirse al movimiento. La CFTC duplicó su membresía, de 200.000 a principios de 1936 a 400.000 a finales de 1938.
En 1940, los principales líderes de la CFTC, junto con nueve homólogos de la CGT, publicaron el «Manifiesto de los Doce» el 15 de noviembre de 11940, la primera expresión de resistencia sindical.
Hubo una transición hacia un sindicalismo laico se hizo realidad: el 6 de noviembre, la CFTC se convirtió en la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT) con el 70% de los escaños.
Para 1968 la CFDT obtiene el reconocimiento de las secciones sindicales de empresa; de esta manera se comparó su lucha por la democracia con la de los empleados en sus lugares de trabajo, la CFDT empezó a apoyar la huelga estudiantil del 6 de mayo. Durante las negociaciones de Grenelle, logró el reconocimiento de los sindicatos de empresa.