Fuente:

About Forsmark. (s. f.). Vattenfall. https://karnkraft.vattenfall.se/forsmark/information-in-english/forsmark-nuclear-power-plant/about-forsmark/


Plokhy, S. (2018). Chernobyl: History of a Tragedy. Penguin UK.



Radio, S. (2019, 31 mayo). 25 years after Chernobyl, how Sweden found out. Radio Sweden | Sveriges Radio. https://www.sverigesradio.se/artikel/25-years-after-chernobyl-how-sweden-found-out


La Central de Forsmark, ubicada en el poblado de Östhammar, provincia de Uppland, es la planta nuclear más nueva en Suecia, inicio su construcción en 1980 con tres reactores comisionados y el ultimo entregado en 1985. Forsmark es una de las mayores productoras de energía eléctrica en el país sueco. Las compañías Vattenfall, Mellansvensk, Karftgrupp y E.O.N Kärnkraft Sverige manejan a Forsmark.

En la mañana del 28 de abril de 1986, el empleado Cliff Robinson de la Planta Nuclear de Forsmark en Suecia, mantiene una rutina laboral sin ninguna novedad, hasta que hace sonar una alarma de los detectores de radiación que tiene la planta. Sin saber que estaba provocando la alerta, tanto el como otros trabajadores piensan que es una falsa alarma y continúan con su trabajo.

Conforme va avanzando el día, Cliff Robinson se da cuenta de que múltiples trabajadores no pueden ingresar a la planta sin hacer gritar la alarma. Con una acorazonada le pide el zapato a uno de los empleados y lo analizo en el laboratorio de la planta. El zapato resulto estar altamente contaminado con elementos radioactivos inusuales, por lo que asumieron que habían detonado una bomba nuclear en alguna región de Europa.

Robinson pasa la información al director de la planta y de ahí a la Autoridad Sueca de Seguridad Radiológica en Estocolmo, quienes teorizan que pudo haber sido una filtración de la Central de Forsmark, por lo que autorizan una evacuación de empleados hasta saber que estaba ocurriendo. Tras pasar horas revisando pasillo por pasillo de la planta, se dan cuenta que no es Formark ni la posible detonación de una bomba, era algo de afuera.

Tanto autoridades como diplomáticos suecos comienzan a contactar a otras plantas nucleares para recibir información, pero también afirman lo que sospechaban; Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca confirmaban altos niveles de radiación gama y presencia de gases como criptón y xenón, productos de la fusión nuclear.

La sospecha principal en ese momento es que hubo un accidente en alguna de las plantas la Unión Soviética por la dirección del viento, por lo que llaman a cualquier autoridad referente soviética. Sus llamadas negaban cualquier accidente en la URSS, pero cuando fueron amenazados de presentar un reporte al Organismo Internacional de Energía Atómica por Suecia, es cuando confirman que, si hubo un accidente en Chernóbil, pero estaba bajo control.

Por esta acción, Suecia fue el primer país en presionar a la Unión Soviética en revelar información sobre la catástrofe de Chernóbil y es acreditado, junto con Cliff Robinson y otros empleados suecos, en ser el primero en detectar las partículas radioactivas en la atmosfera.

 

Icono

Eventos

Central Nuclear de Forsmark

Tema: Accidente Nuclear de Chernóbil

Tiempo: 1986

Eventos históricos: Accidente Nuclear de Chernóbil