Schlögel, K. (2021). El siglo soviético. Arqueología de un mundo perdido. Galaxia Gutenberg.
Dneprovskaia Gidrologuicheskaia Elektrostantsia, el cual es su nombre completo, se encuentra en la el río Dnieper, cerca de la ciudad de Zaporiyia en Ucrania. Es, hasta el día de hoy, una de las centrales hidroeléctricas más grandes de Europa. En la época de la Unión Soviética, fue uno de los elementos más representativos del avance tecnológico de la Unión Soviética, cuya figura se dio a reconocer por el trabajo del fotógrafo Gueorgui Petrusov.
La presa fue diseñada por un grupo de ingenieros, entre los cuales se encontraban: Iván Gavrílovich Aleksándrov, Aleksandr Vasílievich Vínter, Borís Yevguénievich Vedenéiev y Pável Rottert. La construcción de la obra pudo proceder debido al uso de una mano de obra virtualmente inagotable. Alrededor de Dneprogres se desarrolló un ecosistema social con trabajadores de todas partes de la unión gracias a la movilización de grandes sectores de la población implementadas en el plan quinquenal estalinista. A pesar de esto, la obra avanzó lentamente debido a la falta de mano de obra calificada para manejar la maquinaría.

Archivos de Estado de la Federación Rusa. 1934. Dneprogres durante su construcción. https://en.wikipedia.org/wiki/Dnieper_Hydroelectric_Station#/media/File:DneproGES.jpg
Debido a esto, destaca el papel de asesores y trabajadores estadounidenses que llegaron a trabajar en la presa. A pesar de no ser resultado de una misión diplomática, la llegada de ingenieros, técnicos y empresas a la zona fomentó una especie de cooperación entre los recién llegados y el gobierno soviético. El coronel Hugh Lincoln Cooper fue el asesor principal de la obra, pero no el único. Los estadounidenses residieron en una ‘colonia americana’ construida para ajustarse a sus necesidades.
Igualmente, la Unión Soviética se benefició de una gran afluencia de trabajadores estadounidenses que, desempleados a causa de la crisis económica de 1929, migraron a la URSS en busca de oportunidades laborales.
De vuelta en Dneprogres, la obra siguió su curso. Terminada su construcción en 1932, el complejo estaba integrado por la presa, su central eléctrica, dos puentes y una ciudad socialista o sotsgórod.
Durante la Segunda Guerra Mundial, y con las fuerzas alemanas acercándose al territorio, se tomó la decisión de volar la presa el 18 de agosto de 1941. No existe una cifra definitiva sobre el número de muertos que ocasionó la inundación. Los alemanes lograron reconstruir la presa en 1942, pero la volaron durante su retirada, en 1943.