Fuente:

Una guía de escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Visitnorway.es. Recuperado el 25 de octubre de febrero de 2022, de https://www.visitnorway.es/que-hacer-en-noruega/arte-cultura/escenarios-de-la-segunda-guerra-mundial-en-noruega/


En la primavera de 1940, tanto Alemania como las fuerzas aliadas enviaron barcos, aviones y soldados a Narvik. Esta pequeña localidad, ubicada en el tramo más profundo del fiordo de Ofotfjord, se convirtió, junto a sus alrededores, en la zona en la que tuvieron lugar las mayores batallas de la guerra en territorio noruego, de las que participaron también soldados noruegos.

Tomar el control del puerto de Narvik era fundamental tanto para los alemanes como para los aliados, pues aseguraba el acceso al hierro proveniente de Suecia, necesario para la producción de armamento y materiales.

Durante 62 días, los soldados de Noruega, Gran Bretaña, Francia y Polonia lucharon contra los alemanes, tanto en batallas navales como en las montañas de los alrededores de Narvik. Los noruegos y las fuerzas aliadas finalmente consiguieron retomar el control de la ciudad y hacer retroceder a los alemanes, lo cual supuso la primera derrota estratégica de Hitler.

Tras esto, los nazis, en un acto de venganza y con el objetivo de impedir que los aliados se beneficiaran de las infrastructuras que permitían el tránsito de cargamentos, regresaron a Narvik en bombarderos y redujeron la ciudad a los cimientos. Una vez los aliados se retiraron, los alemanes volvieron a Narvik. El pueblo noruego acabó rindiéndose y Narvik quedó bajo el control de los alemanes hasta la liberación de 1945.

Narvik supuso un importante capítulo en la historia de la Segunda Guerra Mundial para todos los países implicados. En consecuencia, el nombre de la ciudad ha quedado plasmado en calles y colegios de Polonia, Reino Unido y Francia.

Icono

Eventos

Cementerio de Narvik (Noruega)

Tema: Segunda Guerra Mundial

Tiempo: 1939 - 1945

Eventos históricos: Segunda Guerra Mundial