Fuente:

Amaru, Guy. 2006. «El río Loira, río Real De Francia. Segunda Parte». Vivat Academia, n.º 75 (mayo):4-27. https://doi.org/10.15178/va.2006.75.4-27.


El Valle del Loira o conocido también como el Jardín de Francia, fue una zona estratégica en la lucha entre franceses e ingleses durante la Guerra de los Cien Años, sin embargo, en el Renacimiento se promovió la construcción de palacios inspirados en la arquitectura italiana.

Castillos:

  • Castillo Chambord: Planta cuadrada, techos elaborados y una escalera de doble hélice cuadrada.

Fachada del Castillo de Chambord.

  • Castillo Chenonceau: Se extiende sobre el río Cher y se integra con el agua.

Fachada del Castillo Chenonceau.

  • Castillo Amboise

Fachada del Castillo Amboise.

Características:

  1. -Murallas gruesas y almenadas
  2. -Fosos y puentes levadizos
  3. -Torres de vigilancia y de homenaje
  4. -Uso de materiales locales (piedra caliza, madera)

Estos Castillos representan el poder y la elegancia de la monarquía francesa. Reyes y nobles los usaron como residencias y centros de poder. Combinan estilos góticos y renacentistas. Incluso para el diseño del Palacio de Versalles se tomaron referencia de estos castillos.

Los castillos del Valle del Loira son verdaderas joyas arquitectónicas que representan la transición de la fortaleza medieval a la residencia renacentista. Su evolución refleja no solo cambios estéticos, sino también transformaciones sociales y culturales que marcaron el rumbo de la arquitectura francesa.

Icono

Cultura material

Castillos del Valle del Loira

Tema: Arquitectura

Tiempo: 1400

Eventos históricos: Guerra de los Cien Años