Fundación Antonio Gaudí. (s. f.). La Casa Calvet, única obra premiada de Gaudí. Recuperado el 08 de Febrero, de https://fundacionantoniogaudi.org/la-casa-calvet-unica-obra-premiada-de-gaudi/
La Casa Calvet fue diseñada por Antoni Gaudí entre 1898 y 1900 para Pere Màrtir Calvet, un industrial textil. Ubicada en el barrio del Eixample de Barcelona, esta obra es considerada una de las más conservadoras del arquitecto, ya que debía ajustarse a las normativas del Ensanche y a las necesidades de una vivienda con local comercial en la planta baja. A pesar de su aparente convencionalismo, Gaudí incorporó elementos modernistas innovadores en la estructura y la decoración.
Concepto
La Casa Calvet se basa en el equilibrio entre tradición y modernidad. Su diseño responde a una disposición funcional, con una clara influencia del barroco catalán y elementos modernistas que dan dinamismo a la fachada y al interior. La combinación de piedra, hierro forjado y madera refleja la maestría de Gaudí en la integración de materiales.
Planta
Presenta una planta arquitectónica característica del siglo XIX en Barcelona. Se organiza con dos viviendas por nivel, cada una con acceso a iluminación y ventilación a través de fachadas al frente y contrafrente. El diseño incluye patios centrales que alojan la escalera y el ascensor, además de dos patios laterales que mejoran la ventilación e iluminación natural. La estructura se compone de muros de carga en las fachadas y crujías longitudinales interiores, siguiendo el sistema constructivo habitual de la época.

Planta de pisos del proyecto de la Casa Calvet. Arxiu Municipal de Barcelona
Espacios
- Fachada: Simétrica y elaborada en piedra labrada, presenta balcones con barandillas de hierro forjado y detalles esculpidos que aluden a la familia Calvet y a la historia catalana. Destacan los elementos ornamentales como el escudo de Cataluña, una cruz de cuatro brazos y referencias vegetales.
- Vestíbulo y escalera: La entrada tiene columnas ondulantes y un juego de luces a través de vidrieras modernistas. La escalera, con su barandilla de hierro trabajado, conecta los pisos superiores de manera fluida.
- Pisos residenciales: Cada planta está diseñada para el confort, con espacios amplios y decoraciones detalladas en techos, suelos hidráulicos y mobiliario modernista.
- Ático y tejado: El coronamiento de la fachada incluye remates curvilíneos y un pequeño ático que refuerza el carácter singular de la obra.
Detalles y Decoración
Gaudí diseñó un interior lleno de simbolismo y detalles artesanales.
- Muebles diseñados por Gaudí, con formas orgánicas y tallados detallados.
- Vidrieras de colores que generan efectos de luz únicos en el interior.
- Forja de hierro en balcones y barandillas, con motivos naturales estilizados.
- Techos decorados con molduras sinuosas, típicas del modernismo catalán.

Mobiliario y herrajes ergonómicos proyectados por Gaudí para la Casa Calvet