Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Cartel en la iglesia de Matosinhos. (La pacificación de Portugal por otros medios.)
Tiempo exacto: 19 al 26 de abril de 1809.
Terminada la batalla del puente de Amarante, las tropas francesas gozaron de un momento de relativa paz hasta su próximo encuentro con los rebeldes de Portugal, en estos lapsos de descanso el mariscal Soult reflexiono en sus memorias una forma de pacificar a la nación sin la necesidad del derramamiento de sangre. El duque de Dalmacia recordó lo que el emperador Napoleón Bonaparte hizo una vez que ocuparon Egipto, que fue el reforzar la opinión positiva de la gente con la donación de objetos a los templos locales. Había en Matosinhos, cerca de Oporto, una capilla que era muy venerada en el país donde la imagen de Jesucristo era muy reverenciada, sabiendo esto el mariscal dispuso mandar a crear un gran cartel en francés y en portugués fijado, por orden del mariscal Soult, en Oporto y sus alrededores con la siguiente declaración:
Nos, mariscal del Imperio, duque de Dalmacia, gobernador general de Portugal, habiendo tomado en consideración la gran devoción que todos los habitantes de Portugal tienen a la santa imagen de Nuestro Señor Jesucristo que está en la iglesia de Matosinhos, conocida bajo la advocación de Señor de Bon Jesús de Bonças, y siendo nuestra voluntad dar testimonio público y perpetuo del respeto y veneración que los militares franceses tienen por nuestra santa religión, así como de su consideración por sus ministros, hemos decretado y decretamos lo siguiente:
ARTÍCULO PRIMERO. Se donará una lámpara de plata, en nombre de Su Majestad Napoleón, para ser colocada en la iglesia de Matosinhos y dedicada al Señor Bon Jesús de Bonças.
ARTÍCULO SEGUNDO. El censo del rector de Matosinhos, que es de 40.000 reis, y el sueldo del sacristán, que es de 2000 reis, serán aumentados al doble a partir del presente decreto.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Regina Lucia Coelho, Iglesia do Bom Jesús de Matosinhos, Google maps, 2022. Recuperado de: https://www.google.com/maps/place/Iglesia+do+Bom+Jes%C3%BAs+de+Matosinhos/@41.1867339,-8.683912,14z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0xd24689da50b488b:0x400ebbde49038d0!2sMatosinhos,+Portugal!3b1!8m2!3d41.1844362!4d-8.6962775!3m4!1s0xd246f366811fee3:0xed949fe63eb0a688!8m2!3d41.1867339!4d-8.683912
La población de los alrededores se enteró de las noticias que portaban los carteles, sin embargo, los portugueses no estaban dispuestos a olvidar las represalias de Loison tan rápidamente. De esta manera el mariscal Soult también se comprometió a llevar cualquier inquietud de los ciudadanos lusos a los oídos del emperador Bonaparte si existía en sus manos la posibilidad. Un punto que destacar que sería importante más adelante es que en este primer cartel se nos muestra como Soult se autodefine como «gobernador de Portugal», aspecto que más adelante le traería problemas con los altos mandos, incluyendo la imagen misma del emperador de Francia, que vio en Soult un peligro para la España napoleónica.
Paul Louis Narcisse, Soldats du 24e d’infanterie de la brigade Micheler Paris, Wikimedia, 2007. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Grolleron_Paul-Louis-Narcisse_-_Combat_d%27infanterie_sur_une_route,_1870_-_Soldats_du_24e_d%27infanterie_de_la_brigade_Micheler_Paris,_mus%C3%A9e_de_l%27Arm%C3%A9e.jpg
Por eso, adoptando medidas para disminuir, en lo posible, las calamidades de la guerra y de hacerla perder su ferocidad, dí órdenes estrictas en lo relativo a la disciplina y envié a su casa, desde Chaves a Braga, a los milicianos portugueses caídos en mi poder. Desde mi entrada en Portugal comencé a formar una legión portuguesa, a publicar numerosas proclamas y a ejecutar actos administrativos. Pero todo esto no era suficiente, había que adoptar medidas políticas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
La liberación de presos portugueses de las cárceles francesas también estuvo dirigido a ganar la simpatía de los ciudadanos portugueses, pues lo conveniente para ellos y para el mariscal Soult era que aceptaran ser parte de la España napoleónica y al mismo tiempo ser parte del gran Primer Imperio Francés. A pesar de las buenas intenciones del mariscal, los problemas con el emperador y sus compañeros estaban por iniciar entrando en una polémica por sus supuestas declaraciones, mientras que en los puertos de la nación los británicos se dirigían armados a buscar una vez más la liberación de la península ibérica del invasor napoleónico.
Vicente Nicolás Raverat, Retrato joven de Soult, Castillo de Versalles, 1834. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Portrait_jeune_de_Soult.jpg
Resumen: Luego de la batalla del puente de Amarante los hombres del mariscal Soult estaban en espera de nuevas órdenes de su superior, pero el duque de Dalmacia tenía nuevos planes para la pacificación de Portugal. Para el mariscal el otro camino para la paz era congeniar con los ciudadanos portugueses, esto lo llevaría a cabo con la donación de dinero de caridad a una iglesia en las cercanías de Oporto que gozaba de gran popularidad en toda la nación portuguesa. Un cartel quedó registrado aquí en las memorias del mariscal con las observaciones de los obsequios a la iglesia católica, todo esto en busca de forzar lazos de amistad entre franceses y los lusos. Por otra parte, algunas declaraciones del mariscal se verían envueltas en polémica, lo que traería problemas entre el duque de Dalmacia y el emperador, mientras tanto los ingleses no desistían en la lucha de liberación de la península Ibérica.
Cita de elementos:
- Regina Lucia Coelho, Iglesia do Bom Jesús de Matosinhos, Google maps, 2022. Recuperado de: https://www.google.com/maps/place/Iglesia+do+Bom+Jes%C3%BAs+de+Matosinhos/@41.1867339,-8.683912,14z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0xd24689da50b488b:0x400ebbde49038d0!2sMatosinhos,+Portugal!3b1!8m2!3d41.1844362!4d-8.6962775!3m4!1s0xd246f366811fee3:0xed949fe63eb0a688!8m2!3d41.1867339!4d-8.683912
- Paul Louis Narcisse, Soldats du 24e d’infanterie de la brigade Micheler Paris, Wikimedia, 2007. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Grolleron_Paul-Louis-Narcisse_-_Combat_d%27infanterie_sur_une_route,_1870_-_Soldats_du_24e_d%27infanterie_de_la_brigade_Micheler_Paris,_mus%C3%A9e_de_l%27Arm%C3%A9e.jpg
- Vicente Nicolás Raverat, Retrato joven de Soult, Castillo de Versalles, 1834. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Portrait_jeune_de_Soult.jpg
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”