Fuente:

Joutard, Philipe. Les camisards. Francia, Gallimard, 1994.


El origen del movimiento camisard tuvo como punto de partida la revocación del edicto de Nantes en 1685, el cual proporcionaba a los protestantes una libertad religiosa casi completa. Esto marco un inicio de persecuciones contra los protestantes en toda Francia, siendo presionados con excesivas cargas fiscales y la expropiación de sus tierras.

La situación obligó a muchos protestantes a emigrar a tierras occitanas, donde la opresión era menor ya que ahí la cantidad de protestantes era mayor y se encontraban compactados, a diferencia del norte que se encontraban diseminados. Claro que la ausencia de pastores cristianos y las constantes desobediencias a las órdenes reales por parte de los grupos protestantes del sur provocaron desconfianza e inquietud en el seno de las autoridades monárquicas.

Las agitaciones se empezaron a multiplicar a partir de 1701 cuando, un dirigente protestante, el barón de Saint Cosme, fue asesinado cerca de Cévennes. Poco a poco, los grupos se organizaron en coordinación; a veces, con algunos protestantes de los Países Bajos que vieron con  interés el crecimiento de esta revuelta para distraer al reino francés de su guerra por España.

El nombre de camisard tiene su origen en la forma y vestimenta de batalla que presentaban estos rebeldes ya que comúnmente era por la noche cuando todos estaban en camisola (ropa para dormir) o incluso porque muchos de ellos vestían esta prenda en sus ataques. Esta guerra religiosa tuvo características muy particulares tanto en sus métodos de lucha (ataques nocturnos), como en el origen social de sus combatientes (en su mayoría artesanos que trabajaban la lana: 58% y el resto, campesinos) lo que nos sugiere un movimiento con una mezcla de intolerancia religiosa y problemas fiscales en el marco de un territorio con cierta autonomía y tolerancia religiosa.

Icono

Eventos

Camisards

Tema: Nacionalismos Occitanos

Tiempo: 1701-1710

Eventos históricos: Guerra de Sucesión Española