Fuente:

Vázquez, Astorga, Mónica, “La decoración pictórica del café Calatravas (1939) de Madrid y su significado en el contexto político” en De Arte, no.17, 2018, p.180.


Fecha aproximada: primer tercio del siglo XX (fundación).

Dirección: C. de Alcalá, 38, 28014 Madrid, España.

Descripción: ubicado en calle de Alcalá, núm. 38, establecimiento reformado por obra del arquitecto Jacinto Ortiz con la finalidad de que pudiera cumplir con las exigencias modernas de los demás locales iguales. Ubicado contiguo a la Granja El Henar se encontraba el legendario Café Negresco, cuya terraza fungió como un lugar de observación y exhibición de todo lo que acontecía en la vibrante escena madrileña de las décadas de 1920 y 1940. Este café, frecuentado por reconocidos periodistas como Luis Araquistáin Quevedo, escritores de renombre como Jacinto Benavente y Enrique Jardiel Poncela, destacados poetas como León Felipe, pintores famosos como Julio Romero de Torres, e incluso una tertulia formada por mujeres pioneras como Eloísa Muro, Carmen Ponce de León y Manolita Rosales, quienes lamentablemente nunca fueron tomadas en serio, se convirtió en uno de los puntos más concurridos de la capital española. Hoy en día, desafortunadamente, no queda ningún vestigio de los dos cafés más famosos que se situaron en esta parte de la calle de Alcalá, junto al edificio del Círculo de Bellas Artes en 1926.

 

Icono

Eventos

Café Negresco

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1920 - 1929

Eventos históricos: Guerra Civil Española