Fuente:

Gloria M., De Salazar, (2019), Las redes intelectuales: El caso del exilio de Juan David García Bacca en México (1941-1946) [Tesis para obtener el grado de Maestra en Estudios Latinoamericanos], Universidad Nacional Autónoma de México.


Café de Pombo

Café Pombo, antiguo establecimiento de la calle Carretas de Madrid.

El Antiguo Café y Botillería de Pombo, fue un importante Café durante el Siglo XIX y , su importancia radica en las tertulias que en él se realizaban, en especial la tertulia literaria de Ramos Gómez de la Serna por la que pasan pintores, poetas y periodistas.

En 1915, Ramón Gómez de la Serna comienza a organizar tertulias los sábados por la noche y bautiza el lugar como «La Sagrada cripta del Pombo». La apertura de dicha tertulia atrajo a grandes intelectuales y artistas al Café, tales como Mauricio Bacarisse, Tomás Borrás, José Bergamín, Salvador Bartolizzi y Pedro Emilio Coll, los asistentes y las reuniones de intelectuales quedaron inmortalizadas por el pintor José Gutiérrez Solana en 1920.

Solana, José (1092). La tertulia de Café de Pombo. Oleo sobre lienzo. 161,5 x 211,5 cm. Sala 201.03 – La santa bohemia. Madrid, París, Barcelona.

Los registros de las reuniones de intelectuales quedan en diversas publicaciones hechas por Gómez de la Serna como Pombo (1918) y La Sagrada cripta del Pombo (1924). La tertulia de este literato se mantuvo activa hasta 1937, con el inicio de la Guerra civil, Gómez de la Serna tuvo que exiliarse en Argentina.

 

Ramon Gómez de la Serna, escritor y periodista español.

La dinámica de esta reunión estaba dedicada a la literatura, habiendo excluido el debate político. La tertulia recibía a intelectuales de todo tipo, lo que ayudó a difundir las vanguardias europeas por España. 

La Guerra Civil termino con este Café como con otros más, paso a ser un antro nocturno. Actualmente es un edificio multiusos, conserva una inscripción en el pavimento del lugar como memorial del gran Café de Pombo que un día fue.

Icono

Eventos

Café de Pombo

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1910 - 1919

Eventos históricos: Guerra Civil Española