Fuente:

Gloria M., De Salazar, (2019), Las redes intelectuales: El caso del exilio de Juan David García Bacca en México (1941-1946) [Tesis para obtener el grado de Maestra en Estudios Latinoamericanos], Universidad Nacional Autónoma de México.


Café Colonial

Café Colonial, antiguamente ubicado en el no. 3 de la calle Alcalá en Madrid, cerca de la puerta del sol.

Llamado también «el Café de los artistas frustrados», el Café Colonial recibió a grandes intelectuales, artistas,  actores, literatos y toreros, también conocido como el café de los artistas frustrados. La vida en el Colonial era distinta dependiendo el momento que se le visitara, por el día era un gran lugar para ir a comer, por las noches se convertía en el refugio bohemio, el lugar perfecto para recibir a todos estos artistas e intelectuales.

 

«Sobre las mesas de El Colonial Enrique López Alarcón y Ramón de Godoy escribieron el drama en verso “La Tizona” (1914) y Fernando Mora la novela costumbrista titulada “La Magdalena en el Colonial” (1920). El autor José Augusto Trinidad Martínez Ruiz “Azorín”, dio nombre a la Generación del 98 en este café.»

 

En este café se reunía un grupo de intelectuales vanguardistas que promocionaban el ultraísmo, dirigido por Rafael Cansinos Assens. El ultraísmo fue un movimiento literario de vanguardia dirigido por escritores españoles y latinoamericanos que pretendía renovar la poesía dejando atrás los tópicos. Proponían la eliminación de la rima, evitar los recursos decorativos y los sentimentalismos así como eliminar la retorica.

Fuente: bdh.bne.es (1905) Calle de Alcalá. Señalada por la flecha, la ubicación del Café Colonial.

El manifiesto “Ultra” (ultraísta) fue firmado en el Café Colonial por un numeroso grupo de contertulios como Xavier Bóveda, Cesar A. Comet, Fernando Iglesias, Guillermo de Torre, Pedro Iglesias Caballero y Pedro Garfias. Años más tarde, a inicios de los años veinte se unió a este grupo el joven José Luis Borges, quien llevo las ideas ultraístas hasta Latinoamérica. 

Xavier Bóveda, Cesar A. Comet, Fernando Iglesias, Guillermo de Torre, Pedro Iglesias Caballero, Pedro Garfias, J. Rivas Panedas, J. de Aroca, fueron los firmantes de aquel manifiesto “Ultra”, de acuerdo con la orientación de Cansinos Assens.

Las actividades dentro del Colonial siguieron hasta el inicio de la Guerra Civil Española, cuando varias bombas incendiaron el edificio reduciendo todo a escombros. Actualmente ya no existe el no.3 de Alcalá, ahora es una calle peatonal llamada Pasaje de la Caja de Ahorros.

Icono

Eventos

Café Colonial

Tema: Redes intelectuales

Tiempo: 1910 - 1919

Eventos históricos: Primera Guerra Mundial