Fuente:

Vázquez, Astorga, Mónica, “La decoración pictórica del café Calatravas (1939) de Madrid y su significado en el contexto político” en De Arte, no.17, 2018, p.180.


 

Dirección: C. del Caballero de Gracia, 40, 28013 Madrid, España y C. de Alcalá, 39, 28014 Madrid, España

Instalado en las plantas sótano y baja de la casa levantada en la calle de Alcalá, núm. 39, con entrada también por la calle del Caballero de Gracia, núm. 40. Su propietario Luis Sanz de Madrid solicitó una licencia de apertura el 11 de junio de 1932, siéndole concedida el 28 de octubre de ese año.

Durante el inicio de la Guerra Civil Española, el dueño del café Aquarium lo abandonó y los empleados comenzaron a administrarlo. Redujeron el precio del café a 0,80 pesetas por taza y comenzaron a operar de forma colectiva en agosto de 1936. Al principio, el negocio tenía un gran déficit, pero después de tres meses, los empleados lograron controlarlo y obtener beneficios. Sin embargo, una vez que terminó la Guerra Civil, el propietario original recuperó el café y aumentó los precios. A pesar de que el gobierno civil había establecido la política de mantener los precios existentes a partir de julio de 1936, el Aquarium no cumplió con esta política y se le impuso una multa de 2.500 pesetas en 1939.

Aunque el café Aquarium solía estar lleno de gente (alrededor de 3,000 personas diarias), no tenía la misma reputación para las tertulias que sus vecinos, el Negresco y Granja El Henar. Aunque la prensa lo describió como un lugar frecuentado por snobs y personas cursis de la época, incluso el futuro dictador Francisco Franco solía asistir al lugar.

A pesar de que algunos intentaron establecer tertulias en el café, la posguerra no permitió que el Aquarium volviera a su época dorada. En octubre de 1945, el café anunció la venta de todos sus muebles y enseres.

Icono

Eventos

Café Acuarium

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1930 - 1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española