Velasco Martínez, Luis, “Falangistas y franquistas en América (1936-1975) un estado de la cuestión” en Historia 369, Valparaíso, 2019, p.4. Hurtado García, Andres “Burgos, una ciudad unida a la historia del Cid Campeador” en El Tiempo, 26 de septiembre del 2022, https://www.eltiempo.com/vida/viajar/burgos-ciudad-espanola-rica-en-historia-y-arquitectura-620104 (consultado el día 20 de enero del 2023). Imagen recuperada de https://www.spain.info/es/destino/burgos/
Burgos fue fundada por Diego Rodríguez ‘Porcelos’ en el año 884 d.c. y fue la capital del reino de Castilla. En 1512 los Reyes Católicos dictaron en esta ciudad las Leyes de Burgos, que se aplicaron en la Conquista y se dice que fueron la base de los actuales derechos humanos. Durante la Guerra Civil española, Burgos fue la capital del bando franquista de España. La ciudad es reconocida por sus innumerables monumentos: iglesias, conventos, palacios y restos de una calzada romana. El turismo está vinculado con la famosa Ruta del Cid, donde se visitan los lugares sacados del Cantar de Mio Cid, y también figura en la Ruta de Santa Teresa, que recorre las 16 ciudades en las que la santa fundó monasterios.
“Durante esta etapa ajena a la cobertura diplomática formal, los representantes oficiosos del gobierno de Burgos se dedicaron a afianzar lazos con miembros prominentes de la colonia española y de las élites sociales locales, estrechándose también relaciones con importantes representantes de los sectores políticos y económicos más favorables a la sublevación.”