Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Batalla de Medellín. (Planes para Santiago y Vigo)

Tiempo exacto: 28 de marzo de 1809.

En Medellín la ciudad que vio nacer al conquistador Hernán Cortes, las fuerzas francesas se aproximaron con gran entusiasmo luego de las retiradas de Oporto y de Tuy, resultando en una brillante victoria para las tropas que fueron comandadas por aquella ocasión por el mariscal Claude Perrin Victor. Si bien por aquellas fechas las tropas napoleónicas se encontraban cercanas a la batalla de Oporto, las memorias de Soult relatan como él y los exploradores de Ney tuvieron que ir de excursión a Alcántara trayendo noticias de Victor y su posición estratégica cuando Vigo ya estaba en manos de los británicos. Esta decisiva victoria francesa representó entre 2,000 y 4,000 hombres fallecidos para la armada británica.

El 28 de marzo de 1809, en Medellín. Este combate, librado la víspera de la batalla de Oporto, resultó muy brillante para el 1er cuerpo, pero sin obtener grandes resultados. Victor se había situado firmemente en Mérida. Había intentado establecer contactos con Badajoz para sorprender a esta fortaleza, pero sus tentativas fracasaron. Desgraciadamente, Victor no había amagado siquiera con un movimiento hacia Lisboa, lo que había permitido a los ingleses, bien informados, atacarnos en Oporto.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Naculo, Campaña militar de las tropas napoleónicas en España durante la primera etapa de la Guerra de la Independencia (1808-1812), Wikimedia, 2016. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:01_campa%C3%B1asfrancesasenespana.svg

Los cuerpos franceses de Soult estaban a la espera de los nuevos planes para las campañas de Vigo y Santiago, después de la victoria del mariscal Victor, por lo tanto, los estrategas galos no se quedaron cortos en planes y decidieron organizar la limpieza general de Galicia y Badajoz, abarcando desde Vigo hasta las demás ciudades como la Romana, Santander y León. La limpieza de estas ciudades de nuevo era parte de la gran maniobra de atacar Lisboa, concretando la conquista de Portugal y España para el emperador Napoleón y el rey José I Bonaparte. Contrariando estos planes, los británicos estaban enviando nuevos altos mandos que reorganizaban la resistencia portuguesa, como sir Robert Wilson con los insubordinados lusos.

Los portugueses, organizados por sir Robert Wilson y algunos oficiales ingleses, se habían unido a los rebeldes españoles del valle del Tajo y tomado, nuevamente, posesión de Alcántara, tan pronto como Lapisse había pasado. Las partidas, numerosas y amenazadoras, obligaron al mariscal Victor a enviar una expedición para retomar Alcántara. Victor, que no tenía noticias del 2º cuerpo, no hizo nada para ponerse en contacto conmigo. Incluso, evacuó Alcántara y retomó sus posiciones anteriores.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Ivan Dmitrievich, Retrato para el artículo «Wilson, Robert-Thomas», Enciclopedia militar, 1913. Recuperado de: https://ru.wikisource.org/wiki

Los infatigables rebeldes ofrecieron guerrilla refugiados en las montañas de Galicia y León. A la cabeza de estas nuevas tropas Ney ataco a los rebeldes cercanos a La Romana que habían seguido la cadena de montañas que rodea a Galicia. Pasando por detrás de Ney, los rebeldes habían alcanzado el centro de la región, que se hallaba de otra vez en plena rebeldía. Vigo estaba en manos de los británicos. Tal era la situación, poco favorable de Galicia cuando Ney se reunió con el mariscal Soult en Lugo el 21 de mayo de 1809, después de dar fin a la persecución pues las energías y las fuerzas no le daban para más. En Lugo a finales de mayo acordaron un nuevo plan para Santiago y Vigo.

Adolfo Bruno, Michel Ney (1769-1815), príncipe de la Moskova, en uniforme de sous-lieutenant du 4e régiment de Hussards en 1792, Sala de 1792, 1834. Recuperado de: http://collections.chateauversailles.fr/#3141fec3-7207-44b3-8f38-9bc6aa8fbef8

Acuerdo entre el mariscal Ney y el mariscal Soult. Lugo, a 29 de mayo de 1809. El 6º cuerpo operará en dirección a Santiago y a Vigo, para apoderarse de esta última plaza. Durante esta operación una columna se dirigirá hacia Orense y se pondrá en contacto con el almacén general del 2º cuerpo en Monforte. Ocupará Lugo, Mondoñedo y Ribadeo. Este último punto es esencial para la comunicación marítima, por cabotaje, con Gijón, ocupado por las tropas del general Kellermann. Los puestos de Lugo y de Mondoñedo actuarán con el fin de restablecer las comunicaciones por Villafranca. Se construirán blocaos entre Lugo y Villafranca.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Resumen: En la ciudad de Medellín las tropas francesas dirigidas por el mariscal Víctor tendrían una de las más grandiosas victorias de la Guerra de independencia española. En esta victoria el mariscal Soult nos relatará las pérdidas de los ingleses, y la estrategia que los cuerpos de infantería del mariscal Víctor llevaron a cabo. De la misma manera las memorias del duque de Dalmacia van adelantando los planes que se tienen para diferentes ciudades en la limpieza general de Galicia, desde León, pasando por Vigo, Alcántara y por último Lugo, aunque la mayoría de estas ciudades dieron guerra de guerrillas, provocando que el mariscal Ney renunciará al objetivo primario que era suprimirlas. Después de todo esto, Ney y no vio otra opción más que reunirse en Lugo con Soult para crear un nuevo plan de conquista dirigido a las urbes que aún resistían los embates napoleónicos.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados: 

Icono

Eventos

Batalla de Medellín. (Planes para Santiago y Vigo)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1800 - 1809

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española