Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Batalla de la Albuera. Una de las más sangrientas de la guerra de independencia en España.
Tiempo exacto: 9 al 20 de mayo de 1811.
La reserva francesa de Soult se puso en marcha desde Sevilla el 9 de mayo de 1811, hacia los arroyos, el día 15 las patrullas divisaron a los ingleses detrás del arroyo de la Albuera, en el cruce de los caminos de Badajoz y de Olivenza. Su posición era fuerte. Sin embargo, al principio el mariscal Soult no creía que el enemigo estuviese dispuesto a presentar pelea allí. El duque de Dalmacia pensaba que aquello era una retaguardia, para cubrir el repliegue inglés y la evacuación del material de asedio, entonces el mariscal Soult dio ordenes de atacar la Albuera en la mañana, no sabia que esta batalla se convertiría en una de las mas sangrientas de toda la historia de esta guerra. Con mas de 11.800 muertos o heridos en total, siendo 4.000 británicos, 1.000 españoles, 389 portugueses y el resto francés, la muerte fue tanta que la batalla tuvo un resultado indeciso para ambos bandos que vieron incontables cadáveres por el campo de batalla.
Había tomado posición sobre una cadena de colinas boscosas, al pie de las cuales corre el arroyo de La Albuera. Sin embargo, el ejército español, que venía del Bajo Guadiana a marchas forzadas, consiguió alcanzar La Albuera en la noche del 15 al 16. En el campo de batalla se situó a la derecha del ejército inglés. Este movimiento del general Blake fue hábil y resuelto: fue el que decidió la batalla. Al comienzo del ataque ignorábamos todavía la llegada de Blake, porque las colinas y los bosques habían enmascarado sus movimientos.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Archibald Forbes, Miembros del 13.º Regimiento de Dragones Ligeros británicos atacan a la artillería a caballo francesa en la Batalla de Albuera, Biblioteca Británica, 1895. Recuperado de: https://explore.bl.uk/primo_library/libweb/action/dlDisplay.do?vid=BLVU1&search_scope=LSCOP-ALL&docId=BLL01001266335&fn=permalink
Antes de la batalla Soult mando a Girad a mover los cuerpos de una manera estratégica, lo que se consiguió con victoria y después de este primer éxito, Girard había dado la orden de volverse hacia la derecha, en dirección a Godinot, pero desgraciadamente, confió demasiado pronto en la definitiva retirada del enemigo británico, que en lugar de desplegarse prosiguió su movimiento en columna. Girard quiso desplegarse entonces, bajo el intenso fuego inglés, pero era demasiado tarde. El general Werlé acudió en apoyo, pero cayó muerto a los primeros disparos, esta muerte sembró un cierto desorden en la división, cuya maniobra quedó inconclusa, mientras la infantería francesa se reorganizó en la posición inicial de la mañana. Finalmente, después de una lucha encarnizada, el agotamiento en una y otra parte puso fin a la batalla a las cuatro de la tarde, sin embargo, el daño estaba hecho, la batalla había sido tan desastrosa para ambos bandos que no solo quedaría marcada en las memorias de Soult, pues esta trascendería en la historia de España por ser una de las más mortíferas y cruentas de toda la guerra contra Napoleón Bonaparte.
Era necesario actuar deprisa. Lancé un falso ataque contra el pueblo de La Albuera, en el que se apoyaba la izquierda inglesa. El ataque principal, fue ejecutado por la infantería del 6º cuerpo del general Girard, por la división Werlé y por la reserva de caballería de Latour-Maubourg. Varias cargas hábilmente dirigidas por Latour-Maubourg (en las que se distinguió especialmente el regimiento de lanceros polacos) completaron su derrota. Mil ingleses fueron hechos prisioneros.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Alexander Keith Johnston, Batalla de la Albuera (1811), Barry Lawrence Ruderman Antique Maps, 1850. Recuperado de: https://www.raremaps.com/gallery/detail/42890/Battle_of_Albuera_16_May_1811/Blackwood%20&%20Sons.html
Las pérdidas fueron en uno y otro lado, alrededor de cuatro mil combatientes, pero el duque de Dalmacia conservó su posición de la víspera de la retirada y se mantuvo allí toda la jornada del 17 de mayo. Las pérdidas sufridas fueron tan brutales que cada uno de los dos jefes podía considerarse vencido, mientras Beresford del lado de los ingleses reagrupaba tristemente a sus diezmadas tropas, temiendo un nuevo ataque, Soult de los franceses preparaba su lenta retirada hacia Sevilla escoltado por su caballería. El duque de Dalmacia tenía el estorbo resultante de la gran cantidad de heridos, a los que quería salvar a cualquier precio, y se tomaron las medidas más minuciosas para asegurar su transporte hasta Sevilla, el recinto seguro, donde llegaron sin problemas. Estuvieron protegidos por dos columnas de infantería y por la caballería, que formaba la retaguardia. Hoy en día cada año esta batalla es representada en España, representando la cicatriz que dejo y su importancia a nivel cultural e histórico en Europa y la nación.
Esta jornada fue una de las más sangrientas de la guerra de España. Beresford admite una pérdida de cuatrocientos portugueses y de más de cuatro mil ingleses y nosotros hicimos más de mil prisioneros ingleses. Los españoles se batieron bien y perdieron alrededor de dos mil hombres. Del lado francés las pérdidas fueron crueles y se elevaron a más de cuatro mil hombres. Los generales Werlé y Pépin y dos coroneles cayeron muertos. Los generales Gazan, Brayer y Maransin fueron heridos (este último gravemente), así como un gran número de oficiales superiores y, entre otros, tres de mis ayudantes de campo.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Thomas Sutherland y William Heath, El mariscal Beresford desarmando a un oficial polaco en La Albuera, Libros raros de David Brass, 1815. Recuperado de: https://www.davidbrassrarebooks.com/pages/books/03340/james-jenkins-william-heath-artist/martial-achievements-of-great-britain-and-her-allies-from-1799-to-1815-the
Resumen: La batalla de la Albuera del 16 de mayo de 1811 se convertiría en uno de los combates más sangrientos de toda la historia de esta guerra. Con más de 11.800 muertos o heridos, en total siendo 4.000 británicos, 1.000 españoles, 389 portugueses y el resto franceses, la muerte fue tanta que la batalla tuvo un resultado indeciso para ambos mandos que vieron incontables cadáveres por el campo de batalla. Beresford reuniría a sus restantes tropas de una forma lastimosa, pero el duque de Dalmacia conservó su posición de la víspera de la retirada y se mantuvo allí toda la jornada del 17 de mayo. Las pérdidas sufridas fueron tan brutales que cada uno de los dos jefes militares podía considerarse vencido. Esta batalla trascendería en la historia militar y cultural de la nación española por su brutalidad.
Cita de elementos:
- Archibald Forbes, Miembros del 13.º Regimiento de Dragones Ligeros británicos atacan a la artillería a caballo francesa en la Batalla de Albuera, Biblioteca Británica, 1895. Recuperado de: https://explore.bl.uk/primo_library/libweb/action/dlDisplay.do?vid=BLVU1&search_scope=LSCOP-ALL&docId=BLL01001266335&fn=permalink
- Thomas Sutherland y William Heath, El mariscal Beresford desarmando a un oficial polaco en La Albuera, Libros raros de David Brass, 1815. Recuperado de: https://www.davidbrassrarebooks.com/pages/books/03340/james-jenkins-william-heath-artist/martial-achievements-of-great-britain-and-her-allies-from-1799-to-1815-the
- Alexander Keith Johnston, Batalla de la Albuera (1811), Barry Lawrence Ruderman Antique Maps, 1850. Recuperado de: https://www.raremaps.com/gallery/detail/42890/Battle_of_Albuera_16_May_1811/Blackwood%20&%20Sons.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”