Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Batalla de Campo Mayor. (Fortificación de Sevilla durante las acciones del mariscal Mortier.)
Tiempo exacto: 25 de marzo al 16 de abril de 1811.
El enemigo español siempre con el apoyo de los ingleses eran conscientes que la batalla debía ser dirigida hacia Cádiz, el gran reducto de resistencia contra los franceses, por lo anterior la ciudad de Cádiz fue fortificada para evitar su caída. Por su parte las tropas napoleónicas comenzaban una operación en Sevilla, una zona cercana que también debía de servir como un bastión contra los enemigos de la coalición. Un general ingles llamado Blake, en la costa del río Tinto subió con el resto de sus tropas, hacia Extremadura donde libro un breve combate contra el mariscal Maransin, el cual logro replegarlo en el contexto de las fuerzas que llegaban a Cádiz.
Los convoyes de Cádiz habían sido desembarcados en la costa, entre el río Tinto y el Guadiana. Reforzaron el cuerpo de Ballesteros, que capitaneaba así de 12.000 a 14.000 hombres. El jefe español, después de la lección que Maransin le había dado, se volvió más prudente. Sin embargo, muy pronto, juzgando el momento favorable, dejó una de sus divisiones al general Blake, en la costa, y subió con el resto de sus tropas, hacia Extremadura… Al mismo tiempo, fortifiqué los alrededores de Sevilla.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Carle Vernet, Parte de una serie que relata los uniformes de la Grande Armée de Napoleón, La Grande Armée de 1812, 1812. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Grande_Arm%C3%A9e_-_26th_Regiment_of_Dragoons.jpg
Después de este gran combate Maransin continuó la persecución hasta que se le avisó del movimiento retrógrado del 3er cuerpo ante el ejército inglés. Maniobró para aproximarse a el mariscal Victor, protegiendo la carretera de Sevilla, según las órdenes recibidas. El enemigo de los franceses parecía haber retrasado su proyecto de ataque directo contra Sevilla ante la fortificación que ordeno el mariscal Soult. Sin embargo, los españoles disponían aún en la costa de su nuevo cuerpo, que alcanzaba los 16.000 hombres con los refuerzos recibidos de Cádiz. Ante esto Mortier comenzó a ejecutar los planes del mariscal Soult, tomando las plazas de Alburquerque y Campo Mayor, donde en la última comenzaría una gran batalla que por desgracia concluiría en victoria de las tropas del irlandés Beresford.
Mortier había completado, siguiendo mis órdenes, la base de operaciones destinada a abrir la frontera de Portugal con la toma de Alburquerque y Campo Mayor. La primera de estas plazas se rindió sin resistencia al general Latour Maubourg, a pesar de que su base era sólida y su armamento suficiente. Campo Mayor opuso una mayor resistencia y exigió un asedio de siete días. Sin embargo, Mortier impulsaba con la mayor actividad las reparaciones y el aprovisionamiento de Badajoz. Era una tarea difícil, porque la región estaba exhausta. Mortier consiguió concluirla a fuerza de energía y gracias también a la lentitud del ejército inglés.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Stanley L. Madera, Fueron fuertemente perseguidos por el 13, Pinterest, 1897. Recuperado de: https://www.pinterest.co.uk/pin/428616089521157333/
La batalla de Campo Mayor se libró el 25 de marzo, para el día 7 de abril los ingleses pasaron por fin el Guadiana. Atacaron la plaza de Olivenza, defendida por cuatrocientos hombres, que los franceses no habían tenido tiempo de desmantelar por las acciones de marzo. Fue tomada después de ocho días de asedio por los anglosajones, pero una semana ganada no tenía precio para los franceses. El mariscal Mortier tuvo que retirarse, cosa que Soult lamento en sus memorias pues era su aliado y amigo. En Los Santos [de Maimona] sucedió un encuentro desgraciado de caballería. El 16 de abril, confundidos por los habitantes, el 2º y el 10º de húsares galos se vieron rodeados súbitamente por doce o quince escuadrones ingleses, escaparon con atrevimiento, pero perdieron un centenar de hombres y de caballos. Por último, Latour-Maubourg se estableció el 18 de abril en Guadalcanal después de Campo Mayor capitulara.
Campo Mayor capituló el 21 de marzo. La plaza fue desmantelada inmediatamente. Su armamento se transfirió a Badajoz. El general Latour-Maubourg fue súbitamente atacado, el 25, por fuerzas inglesas muy superiores a las suyas, cuando volvía con el último convoy. Mantuvo un desigual combate de la mejor manera que pudo y consiguió alcanzar Badajoz sin haber sufrido grandes pérdidas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Hippolyte Bellange, Sargento de infantería, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: La batalla del Campo mayor se llevó a cabo el 5 de marzo de 1811 con una victoria de la coalición española, inglesa y portuguesa, todo esto se estaba llevando a cabo en medio de la fortificación de Sevilla por parte del imperio francés y el reforzamiento con convoyes de Cádiz, por parte de la coalición anglo española. El mariscal Mortier obedeció al pie de la letra las instrucciones el duque de Dalmacia de los movimientos ordenados estratégicamente en Albuquerque y en Campo mayor, aunque por desgracia esta última plaza representaría una gran resistencia que duró siete días, y así terminó con la retirada de Mortier del ejército francés, ocasionando la tristeza de Soult.
Cita de elementos:
- Carle Vernet, Parte de una serie que relata los uniformes de la Grande Armée de Napoleón, La Grande Armée de 1812, 1812. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Grande_Arm%C3%A9e_-_26th_Regiment_of_Dragoons.jpg
- Stanley L. Madera, Fueron fuertemente perseguidos por el 13, Pinterest, 1897. Recuperado de: https://www.pinterest.co.uk/pin/428616089521157333/
- Hippolyte Bellange, Sargento de infantería, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”