Seidman, Michael. La revolución imaginaria. París 1968. Estudiantes y Trabajadores en el Mayo Francés. Alianza editorial, 2018.
Desde años anteriores a 1968, el Barrio Latino se convirtió en un lugar donde los estudiantes preferían estar antes que en las universidades nuevas; se conoce que un 45% de estudiantes de la Universidad de Nanterre provenían de los distritos VIII, IX, XV, XVI y XVII de París, un 8.5% eran de origen obrero y un 17% de familias de oficinistas, sin embargo para ellos, la universidad era una de las pocas vías para fomentar la movilidad social en la sociedad francesa. Los alumnos del curso académico de 1967-1968, un poco más del 1% de estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales se unieron a las movilizaciones; algo importante para el alumnado era que la falta de servicios generó una camaradería entre ellos, reemplazando a una ideología divisoria.
Durante todo el proceso de manifestación, existieron comandos que estaban activos en Nanterre y en el Barrio Latino, haciendo que los enfrentamientos fueran distintos en ambos lugares, en este barrio ponderaba que los estudiantes izquierdistas salieran a debatir. Asimismo existieron diversos enfrentamientos entre estudiantes y policías, en ocasiones los jóvenes tenían el apoyo de la gente que vivía en el Barrio Latino; este lugar fue escenario de la Noche de las Barricadas.
Alrededor del 21 de mayo, Claude Estier, diputado fédére cercano a Mitterand, pidió la liberación de los estudiantes detenidos tras una manifestación de 1000 personas, pidió que la policía del Barrio Latino se retirara y se reabriese la Sorbona.