Fuente:

Pelayo Zaragoza, Rafael, “Los testimonios de la tercera España: 70 años de silencio” en HAO Historia Actual Online, no.28, 2012, p.194.


Periodista español mas conocido por su seudonimo de GAZIEL que publico durante la posguerra su obra Meditaciones en el desierto que narra hechos de la guerra civil española. Admirador de la obra de Cánovas fue un implacable crítico de la sublevación del 18 de julio y del papel que las clases dirigentes españolas tuvieron en los años 30 en España. También critica la pasiva posición de los intelectuales ante la evolución de los acontecimientos de la España de la Guerra Civil, y también consideraba a la España de ese tiempo como un territorio dividido por fanáticos enloquecidos, refiriéndose a fascistas y comunistas.

Además de sus testimonios sobre la Guerra Civil Española también fue cronista de los sucesos en el frente Oriental y Balcánico durante la Primera Guerra Mundial. Pero su relevancia como periodista se debe más que nada a sus ideas y posición ante la política española en relación con este conflicto civil. Gaziel era ante todo un conservador y culto catalanista, el cual abogaba por una Tercera España de corte Federal que reconociera la pluralidad identitaria del Estado. Ante esto  España necesitaba urgentemente un buen partido federal, decía Gaziel, un partido federal que reconociera y respetara la diversidad de la península y una unidad estatal tan fuerte que pueda contener a todas esas diversidades. Gaziel estaba a favor de que Cataluña interviniera políticamente en toda España, que los catalanes debían  buscar un nuevo pacto con Castilla para hacer un reset al Estado español y colocarlo en la modernidad. La península que Gaziel se imagina es una donde España es una nación de naciones la cual puede ofrecer una política más acercada al federalismo, en ese sentido la Tercera España, frente a comunistas y fascistas es un país sin extremismos, basado en el diálogo y la moderación, con una burguesía responsable, unas clases populares partidarias de la reforma en vez de la revolución, unos partidos capaces de grandes consensos, y unas instituciones estables y modernas.

Icono

Eventos

Agustí Calvet (Gaziel).

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Posguerra