Fuente:

Díaz Yubero, Ismael, “El hambre y la gastronomía. De la guerra civil a la cartilla de racionamiento”, pp. 448.


Ubicado cerca de la calle Atocha, tras el golpe de Estado de 1936, el Hospital General recibió los primeros heridos del sitio del Cuartel de la Montaña. Poco después, el hospital quedó en manos de un comité controlado por el Partido Comunista.​ Durante la defensa de Madrid el Hospital recibió numerosos impactos procedentes de los bombardeos aéreos que se realizaban sobre la zona, concretamente los más intensos fueros los del 15 de noviembre de 1936.

Este Hospital, en la década de los 30´s cuando expertos como el profesor Covián, el profesor Meyerhoff y el Doctor Negrín comenzaron a realizar sus estudios sobre las carencias nutricionales en España y los males que podían provocar a la población por falta de alimentos. Durante la historia de Madrid, varios edificios han sido conocidos con la denominación de Hospital Provincial de Madrid. El primero de ellos fue el Hospital General y de la Pasión, situado en Atocha durante gran parte del siglo XIX y hasta el siglo XX. En 1965, este hospital fue sustituido por el actual Hospital Clínico San Carlos, que se encuentra ubicado en Moncloa y continúa siendo reconocido como el Hospital Provincial de Madrid.

Icono

Eventos

Hospital providencial de Madrid

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española