Fuente:

Díaz Yubero, Ismael, “El hambre y la gastronomía. De la guerra civil a la cartilla de racionamiento”, pp. 450-451.


La Comisaría General de Abastecimientos y Transportes es un organismo creado por la Ley del 10 de marzo de 1939, como consecuencia del gran desabastecimiento producido por la Guerra Civil Española, así como el abandono y destrucción de los medios de producción de distintos productos alimenticios. El intervencionismo se inicia con la lucha contra el mercado negro, conocido como el “estraperlo”, creando así esta institución que tiene como fines la obtención y adquisición de recursos, así como su equitativa distribución, el control de precios, la tasación e intervención de los productos, y la fijación de diferentes tipos de racionamiento y la propuesta de importaciones y exportaciones de artículos necesarios para el abastecimiento nacional que sean precisos para sufrir los déficit producidos en el presupuesto de abastecimientos.

“En Madrid, los síntomas de escasez se agravaron en septiembre y octubre de 1936, cuando empezó a faltar el pan y la carne y en los primeros meses de 1937 la situación ya fue insostenible, a pesar de que el racionamiento había comenzado en noviembre del año anterior. En la organización del racionamiento participaron Comités creados para tal fin, Ayuntamiento, Frente Popular, etc. Para coordinar las actuaciones y evitar problemas de competencia se creó la Comisión Provincial de Abastecimientos, pero no hubo manera de integrar la actividad que venía haciendo el Ayuntamiento por medio de la Junta de Defensa de Madrid. El desbarajuste fue tal que, frecuentemente, por temas de burocracia, muchas familias no recibieron ni siquiera una mínima ración de subsistencia durante algunas semanas.”

Icono

Eventos

Comisaría de Abastecimientos y Transportes

Tema: Guerra Civil Española