Fuente:

Vázquez, Astorga, Mónica, “La decoración pictórica del café Calatravas (1939) de Madrid y su significado en el contexto político” en De Arte, no.17, 2018, p.180


 

Ubicado en la calle de Alcalá, núm. 40, junto al edificio del Círculo de Bellas Artes En su inicio, la Granja El Henar, que era originalmente una lechería que vendía manteca y quesos, se transformó en un establecimiento especializado en productos lácteos en 1912, que incluso ofrecía servicio a domicilio. En 1924, se celebró un concurso para rediseñar y decorar el nuevo café, que finalmente fue llevado a cabo por los arquitectos Martín Domínguez Esteban y Carlos Arniches Moltó, quienes también se reunían allí. El lugar tenía un amplio espacio que incluía un café grande, un patio español fresco y una terraza al aire libre para el buen tiempo, así como un salón de té al que solían asistir las mujeres, y que fue testigo de muchas tertulias con personajes como Ramón María del Valle-Inclán, José Ortega y Gasset, Manuel Azaña y Félix Gordón Ordás, entre otros.

Sin embargo, en la década de 1940, el café Granja El Henar se convirtió en una sucursal del Banco Popular, y en la década de 1950, se propuso demoler el edificio para construir un rascacielos de 17 pisos. Afortunadamente, el proyecto no se llevó a cabo, pero las fachadas se remodelaron y se diferenciaron en dos inmuebles distintos que serían ocupados por oficinas gubernamentales sucesivas. El famoso Café Negresco (en el número 38) también desapareció, aunque el cercano café del Círculo de Bellas Artes de Madrid todavía se mantiene como un recordatorio de aquellos tiempos.

Icono

Eventos

Cafetería Granja «el Henar»

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1930 - 1939