Velasco Martínez, Luis, “Falangistas y franquistas en América (1936-1975) un estado de la cuestión” en Historia 369, Valparaíso, 2019, p.3. Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, “Estadio Luna Park” en sitios de interés cultural, https://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/cpphc/sitios/detalle.php?id=70 (consultado el día 20 de enero del 2023). Imagen recuperada de https://es.wikipedia.org/wiki/Luna_Park_%28Buenos_Aires%29 [1] Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, “Estadio Luna Park” en sitios de interés cultural”, https://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/cpphc/sitios/detalle.php?id=70 (consultado el día 20 de enero del 2023). [2] Luis Velasco Martínez, “Falangistas y franquistas en América (1936-1975) un estado de la cuestión” en Historia 369, Valparaíso, 2019, p.3
El Estadio Luna Park desde su inauguración el 5 de marzo de 1932, pasaron los grandes nombres del deporte, del arte y de la política argentina. De 1912 a 1923, fungió como centro vinculado al circo, el teatro al aire libre, festivales y bailes de carnaval. En 1934, Ismael Pace y Tito Lecture se asociaron siguiendo con la misma empresa pero teniendo al boxeo como actividad principal. Allí se celebraron tanto luchas de box, como campeonatos de basquetbol y hasta exposiciones de patinaje sobre hielo.
“Después del estallido de la segunda guerra mundial y la consiguiente disolución de las organizaciones cercanas al Eje en la mayoría de los países de América, los individuos que habían formado parte de aquel esfuerzo tendieron a borrar o hacer desaparecer su participación en este tipo de movimientos como forma de reubicarse ideológicamente. Así, podría parecer que no hubiera habido masas brazo en alto llenando el estadio Luna Park de Buenos Aires el 10 de abril de 1938, coreando entre esvásticas saludos al dictador alemán, o que los platos únicos organizados para recaudar fondos con los que financiar el esfuerzo de guerra de los sublevados en España tampoco se hubieran repetido a lo largo y ancho de la geografía Americana”