Fuente:

Redacción Cibeles. (2022). “Chicote en la Memoria de Madrid”. Diario de Madrid. Recuperado de https://diario.madrid.es/blog/2022/03/02/chicote-en-la-memoria-de-madrid/ – Somos Chueca. (2019). “Perico Chicote: mucho más que el barman de las estrellas”. el Diario. Recuperado de https://www.eldiario.es/madrid/somos/chueca/perico-chicote-mucho-mas-que-el-barman-de-las-estrellas_1_6418055.html


Local adquirido por Perico Chicote, madrileño nacido con el final del siglo XIX, que defendía la profesión de barman con ahínco, y diseñado por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto a pedido del dueño, el bar Chicote fue inaugurado en 1931. El local ha sido testigo de largas noches de fiesta en las que han desfilado grandes artistas del cine americano y escritores de gran importancia como lo es Ernest Hemingway. Su decoración aprovechó al máximo el espacio. Su sencilla fachada, con la entrada flanqueada por grandes ventanales, da acceso a dos ambientes distintos: el vestíbulo y el salón donde se sitúa la barra del bar. Ambos espacios iluminados con luz indirecta.

Hemingway nos muestra este lugar como recurrente en toda la historia, no solo como un lugar de encuentro y de distracción, no solo para los mismos corresponsales que estaban en la ciudad, también para los oficiales y en su mayoría, los afines a los republicanos.

Su sencillo y cómodo mobiliario bordeaba las paredes y marcaba los distintos asientos mediante cojines en el respaldo. Las pequeñas mesas y los cómodos sillones individuales diseñados por el propio arquitecto componían el moblaje de la primera zona del establecimiento. En las paredes laterales el pintor Hipólito Hidalgo de Caviedes había realizado dos murales.

 

Vestíbulo del Bar Chicote cuando fue inaugurado. En sus paredes se aprecian los desaparecidos murales de Hipólito Hidalgo de Caviedes. S.A, Detalle del interior del Bar Chicote, Fotografías extraídas de la revista Arquitectura, n° 10, 1931, Madrid, http://memoriademadrid.es

Perico Chicote, no solo fundó un simple bar, sino que fue capaz de tejer el recuerdo de la ciudad de Madrid. Su esplendor comenzó a decaer en la década de los setenta, pasando de mano en mano tras la muerte de su propietario, ocurrida en 1977. Su colección de miles y miles de botellas de licor procedentes de numerosas regiones del mundo, y su excepcional localización fueron las piezas clave para convertir el Museo Chicote en el lugar mítico, el escenario de reunión de cientos de famosos y de simples ciudadanos de a pie durante décadas. El Museo Chicote sigue fiel a ese espíritu con que nació, conserva la barra y el mobiliario, y cruzar su famosa puerta giratoria es adentrarse en la esencia y el glamur de aquella época.

Pedro Chicote sonriente tras la barra de su bar, junto a sus cocteleras, hemerotecadigital.bne.es (1935).

Enlaces relacionados

Icono

Eventos

Bar Chicote, nido de espías y caos

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española