Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Soult se va de España a servir a la Gran Armada en Alemania. (En lo que se convirtió España sin Soult.)
Tiempo exacto: 1 al 24 de mayo de 1813.
El mariscal Soult estaba ansioso de cambiar de aires después de tantos años de campaña en un puesto donde había sido tan maltratado por el rey, y a finales de 1812 escribió al emperador para solicitarle un permiso. Para ello designo encargados para las responsabilidades en España y despacho un heraldo a París para entregar la solicitud al ministro de la Guerra y para dar al Emperador todos los informes posibles y las más amplias explicaciones acerca de su conducta. Napoleón Bonaparte interrogo sumamente interesado al heraldo sobre la última campaña de Soult y durante el relato, el emperador seguía con mucha atención las operaciones militares que habían tenido lugar en el Tormes.
Las maniobras de Soult contra Wellington parecieron obtener su aprobación y dio varios signos de una intensa satisfacción ante las acciones militares llevadas a cabo. El coronel Brun le habló después de la mala voluntad de la administración española y de las dificultades que oponía el gobierno de José I ante las buenas medidas que el mariscal sugería. Explicó también al emperador que las cosas habían llegado a un punto en el que el mariscal Soult ya no podía ser útil «a su servicio, al lado del rey» en palabras del coronel Brun.
El Emperador comprendió perfectamente mis razones. Respondió que mi permiso estaba concedido. Prometió también aprobar los ascensos propuestos a favor del ejército del Mediodía. De este modo, la benévola acogida que hizo el Emperador a Brun y la manifiesta aprobación que dio a las últimas operaciones contra los ingleses parecían hacer justicia de todas las acusaciones dirigidas contra mí y probaban, en todos los casos, que estaban lejos de haber modificado su confianza en mí.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
S.A., Boney en Bayona soplando una burbuja española, Bibliotecas Bodleian Universidad de Oxford, 1808. Recuperado de: https://garystockbridge617.getarchive.net/amp/media/bodleian-libraries-boney-at-bayonne-blowing-a-spanish-bubble-397607
A pesar de la satisfacción del emperador no evito expresar algunos reproches en contra suya, donde cuestiono sus planes y como al llevarlos a mejor puerto habría destruido a las tropas inglesas lo que hubiera llevado a España a muchos meses de tranquilidad para las operaciones napoleónicas. Soult sentía que él no era el responsable al cien por cierto de esas acciones, pero Napoleón no compartía la opinión del duque de Dalmacia. Los resultados obtenidos en esta campaña demostraban con bastante claridad que hubiera sido imposible hacerlo mejor y adoptar un mejor plan de operaciones.
Una vez recibido el permiso que el emperador hizo llegar a Soult, el duque de Dalmacia anuncio a el ejército del Mediodía que a partir del primero de marzo, el comandante en jefe sería el general Gazan a quien el rey había designado como sustituto. Todos los generales a órdenes de Soult expresaron su pena y preocupación de que Soult se marchaba a Paris. Soult los tranquilizo de la mejor manera posible, haciéndoles esperar su pronto regreso y los animo a permanecer unidos, a redoblar la sed de victoria y el coraje para conseguir nuevas victorias. El duque de Dalmacia y mariscal de Francia volvía a casa a servir en la Gran Armada, aunque no sabía que en su ausencia España comenzaría a liberarse rápidamente de la conquista francesa.
Dejé España… Me dirigí a Saint-Amans, para ver a mi anciana madre, a mi mujer y a mis hijos, a los que no había podido abrazar desde hacía muchos años. Después de haber consagrado a mi familia el poco tiempo de que disponía, hube de presentame en París, donde se me esperaba. El Emperador me recibió a mi llegada, me testimonió la mayor confianza y se entrevistó largamente conmigo sobre la situación de los asuntos de España. El Emperador me prometió que no volvería al ejército del Mediodía. Me confió su intención de enviarme con un mando al Gran Ejército.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
S.A., Spanish Lick Rish, Bibliotecas Bodleian Universidad de Oxford, 1808. Recuperado de: https://garystockbridge617.getarchive.net/amp/media/bodleian-libraries-spanish-lickrish-a68821
Jean de Dieu Soult estaba muy feliz de retirarse de nuevo a Francia y demostrar que aun podía ser útil a su nación, lo que demostró en la Batalla de Lützen, librada el 2 de mayo en Alemania, así como a la de Bautzen, en la que comando. A estas victorias sucedió un armisticio de dos meses, tiempo que utilizo Soult para entrevistarse con el emperador para discutir nuevas estrategias en la campaña europea.
Soult menciona que la campaña de Europa no es un tema principal de sus memorias, el tema centra era España a donde el rey José, a pesar de las reiteradas advertencias de Napoleón para que actuara antes de que los ejércitos ingleses volviesen a entrar en batalla, perdió un tiempo considerable. De este modo, Burgos no había sido ni fortificada, ni aprovisionada, las comunicaciones con el mariscal Suchet, por Zaragoza, no habían sido restablecida, la evacuación había sido entorpecida y estorbaba al paso de los ejércitos, las tropas de Portugal y del Mediodía, lejos de estar concentrados en una posición defensiva, se hallaban dispersas. Todo esto dio tiempo a los ingleses de reorganizarse para iniciar el declive definitivo de los franceses. El 17 de mayo de 1813, el rey José I Bonaparte presionado por la armada británica abandona para siempre Madrid, un parteaguas de la expulsión francesa de España.
El ejército inglés había aprovechado el tiempo. Se hallaba bien preparado y completamente organizado. Wellington tenía la intención de maniobrar por su izquierda para cortar la vía de retirada de los franceses. Al mismo tiempo, las divisiones inglesas de Portugal avanzaban a marchas forzadas por la izquierda y se apoderaban, sucesivamente, de todos los pasos del Duero. El ejército francés se hallaba demasiado diseminado como para hacer frente al enemigo. Hubo de replegarse. El 23 de mayo, abandonaba el Duero y, el 24, se retiraba, también, de las riberas del Esla.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Paul Girardet, Batalla de Weissenfels (Lützen) 1813, Bibliotecas de la Universidad McGill, 1850. Recuperado de: https://digital.library.mcgill.ca/napoleon/search/printsdetail.php?ID=9337&doctype=Prints&sitelanguage=english&referer=
Resumen: El mariscal Jean de Dieu Soult bastante harto de la campaña en España, donde siempre estuvo bajo el yugo de José I Bonaparte pide permiso al emperador para retirarse un tiempo a servir en Francia y en la Gran Armada. Este permiso fue concedido y el mariscal Soult estaba bastante feliz de poder demostrar que era útil a su nación fuera de la campaña española, esto quedó reafirmado cuando comandó en dos batallas de la campaña europea que resultaron en victoria napoleónica. Sin embargo, en su ausencia la campaña francesa en España llegó a un punto de no retorno cuando el 17 de mayo de 1813 José I Bonaparte fue expulsado por la presión británica para siempre de Madrid. Básicamente durante la ausencia de Soult se reafirmó el declive total de la presencia francesa en España.
Cita de elementos:
- S.A., Boney en Bayona soplando una burbuja española, Bibliotecas Bodleian Universidad de Oxford, 1808. Recuperado de: https://garystockbridge617.getarchive.net/amp/media/bodleian-libraries-boney-at-bayonne-blowing-a-spanish-bubble-397607
- S.A., Spanish Lick Rish, Bibliotecas Bodleian Universidad de Oxford, 1808. Recuperado de: https://garystockbridge617.getarchive.net/amp/media/bodleian-libraries-spanish-lickrish-a68821
- Carl Wahlbom, Muerte del rey Gustavo II Adolfo de Suecia en la batalla de Lützen, National Museum Suecia, 1855. Recuperado de: https://collection.nationalmuseum.se/eMP/eMuseumPlus?service=ExternalInterface&module=collection&objectId=18031&viewType=detailView
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”