Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


La defensa y evacuación del castillo de Alba de Tormes. (José I entra a Madrid sin oposición.)

Tiempo exacto: 9 al 24 de noviembre de 1812. 

El conde de Erlon había movilizado sus tropas para tomar la zona de Fuentidueña, situado más arriba, en la carretera de Tarancón a Madrid donde fue llamado para apoyar al ejército del Mediodía en la batalla, pues el duque de Dalmacia suponía que el general británico Hill quería resistir y librar batalla. El ejército se agrupó para prepararse, pero Hill evacuó su posición de noche, lo que causo que Soult le persiguiera, aunque sin éxito.

El rey, juzgando a los ingleses demasiado fuertes detuvo a los soldados de Soult en medio de la persecución, en pro de esperar los refuerzos del ejército del Centro. Era difícil obtener informaciones exactas de los británicos, ya que los francos querían saber si lord Wellington había vuelto o no a Madrid. Los napoleónicos tampoco sabían nada de las tropas de Portugal, solo se enteraron cuando el rey entró a Madrid cuando se supo el levantamiento del asedio de Burgos y la retirada de Wellington. Cabe señalar que José I entro a Madrid sin resistencia alguna a principios de noviembre, aunque ciertamente la población se mostró bastante hostil contra los galos como era de costumbre.

El rey hizo su entrada en Madrid el 2 de noviembre de 1812 con la división Villatte, del ejército del Centro. Entró silencioso, en medio de una población visiblemente hostil. Antes de abandonar la ciudad, ingleses y españoles habían destruido todo cuanto pudieron de los establecimientos militares. Una parte del material fue, sin embargo, salvado.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Daarbos, Escudo que toma el Ayuntamiento de Alba de Tormes, Ayuntamiento de Alba de Tormes, 2013. Recuperado de: http://albadetormes.com//

Soult dio caza en persecución a los ingleses por todas las carreteras, mientras el rey había anunciado la intención de confiar su capital al ejército del Centro, y Soult tuvo que solicitar un poco de caballería del rey para la segunda línea en caso de necesidad. El rey exigió que una división del ejército del Mediodía siguiera a su guardia para que le sirviera de escolta, y que la marcha del ejército fuera organizada en consecuencia, porque su Majestad sentía que sería inconveniente que se acompañara de una fuerza tan débil. El duque de Dalmacia solo podía marchar del ejército, donde gestionaba que la primera de las necesidades consistía en simplificar y en acelerar la marcha para alcanzar al enemigo. Aunque fuera detrás del ejército, el rey exigía informes cada vez más frecuentes, con el fin, decía él, «de tener las informaciones para indicar las direcciones generales que quería seguir». De esta manera a inicios de noviembre de 1812 se comenzaba a gestar la batalla.

El ejército del Mediodía pasó el Guadarrama el 4 de noviembre de 1812 y su vanguardia entró en Valladolid. Estaba el 6 en Arévalo, donde el rey quiso esperar al ejército del Centro y tener noticia del de Portugal. Sin embargo, la retirada del enemigo hacia el Tormes y Salamanca estaba decidida. Me enfrenté con una fuerte retaguardia inglesa en la carretera de Alba de Tormes. El general Digeon, destacado hacia mi derecha, contactó, el 7, con los destacamentos del ejército de Portugal en Medina del Campo. Wellington había, en efecto, dejado su posición de Rueda la víspera, porque el ejército de Portugal había ocupado los vados de Toro y Tordesillas. Cuando el ejército del Mediodía se situó a su derecha, el enemigo vio amenazada su izquierda y su retaguardia.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

James Grant, Grabado de la batalla de Alba de Tormes en el que aparece el General Soult antes de mandar a sus tropas contra el contingente británico, Batallas británicas en tierra y mar, 1897. Recuperado de: https://archive.org/details/cu31924091765663/page/450/mode/2up?view=theater&q=Batalla+de+Alba+Tormes

Wellington se había replegado hacia Salamanca, escenario conocido para ambos bandos, hasta la mañana del día 9 de noviembre a las 10 de mañana, ante Alba de Tormes en el aire se respiraba las hostilidades. En la antesala del combate Soult mantuvo una escaramuza de caballería con la retaguardia inglesa. Hasta el Tormes los franceses no habían tenido ningún combate serio, pues Soult relata que los ingleses precipitaban su retirada.

Esta batalla fue comandada por el mariscal Soult y tuvo tiempo para examinar de cerca el conjunto de las posiciones y de tomar las disposiciones precisas para la gran batalla que parecía y fue inminente. La batalla resultó en la huida de la coalición de los aliados de España y en la toma del castillo de alba de Tormes por los napoleónicos.

Pero, en Alba de Tormes los encontré dispuestos a resistir. En la ciudad fortificada y en su castillo se defendían 4.000 combatientes de élite y 8.000 hombres se hallaban en posición en la otra orilla. Mi artillería abrió una brecha. Pero aún no estaba practicable y fue reparada durante la noche. Le resistencia que el enemigo parecía querer oponernos y la proximidad del grueso del ejército inglés, concentrado en torno a Salamanca, me hacían prever un enfrentamiento importante.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Jenaro Pérez Villaamil, Castillo de Alba de Tormes, España artística y monumental, 2019. Recuperado de: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?registrardownload=0&interno=S&posicion=119&path=10002017&presentacion=pagina%7Cdate=1842%7Cvolume=I

Resumen: En noviembre de 1812 el rey José entraba a Madrid sin oposición alguna, pero sí con la hostilidad de la población española que sentía a los británicos como sus verdaderos libertadores. De la misma manera en casi todo el mes de noviembre las tropas británicas habían hecho algunos movimientos erráticos y retiradas muy prontas, lo que los llevaría a replegarse a Salamanca a la cabeza de Wellington, llegando a Alba de Tormes, donde se libraría una gran batalla que culminaría en un éxito francés, de la mano del mariscal Soult. Esta batalla se dio gracias al estudio del campo de batalla de mariscal francés y que José Bonaparte espero a los refuerzos del ejército del Centro. El castillo de Alba de Torres fue tomado por los franceses y estos se dirigían de nuevo a Salamanca a librar lo que por así decir se podría llamar la venganza de la batalla de los Arapiles contra la coalición.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

La defensa y evacuación del castillo de Alba de Tormes. (José I entra a Madrid sin oposición.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española