Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Batalla de Maguilla. (Los antecedentes en Bornos)

Tiempo exacto: 31 de mayo al 11 de junio de 1812. 

Las tropas francesas a pesar de la calidad de sus hombres estaba mermado por los problemas de organización y económicos cortesía del rey y de algunos mandos franceses, por ello debían mantener una gran movilidad. El último ataque español demostró hasta qué punto Sevilla sería vulnerable cuando el ejército se viese obligado de nuevo a alejarse de su base de operaciones, y los trabajos ante Cádiz, por su parte, se intensificaron y los cuerpos del Guadalete permitieron a Soult retirar de las líneas una división entera. De esta manera y con los antecedentes de las movilizaciones de los británicos se libró la Batalla de Bornos, donde la gloria cubriría las armas francesas una vez más después de mucho tiempo.

Ballesteros intentó interrumpir estos trabajos, llevando a cabo un ataque contra Bornos con todas sus fuerzas. Pero el general Conroux lo recibió tan bien que los españoles, completamente derrotados, perdieron 2.000 hombres. Los generales Leval y Soult fueron enviados en su persecución, con la misión de limpiar la región de todas las partidas y de proteger la cosecha. Los socorros que Ballesteros recibía de Gibraltar repusieron muy pronto sus pérdidas. Leval, siguiendo mis órdenes, lo bloqueó por medio de fortines, lo que me permitió ahorrar nuevas tropas.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Richard Knotel, Soldado de caballería del 2.º Regimiento de Salvavidas (1810), oficial de la Guardia a Caballo (1810), oficial del 1.er Regimiento de Salvavidas (1810) y oficiales del 2.º Regimiento de Salvavidas (1812 y 1813), Uniformenkunde Berlín, 1890. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Knoe05_56.jpg

En esas fechas era muy tarde para que las tropas francesas recibieran refuerzos, pero eso no aquejaba mucho al mariscal Soult, el hambre había sido el verdadero problema en Extremadura. El mariscal sufría muchas dificultades para hacer llegar víveres, se empleaba la recolección de víveres para los hambrientos y las tropas que se notaban muy desgastadas. Soult batallaba contra el hambre y también decidió el mismo que lucharía contra la derecha del ejército británico, mandando al conde de Erlon las divisiones Barrois y Soult, con órdenes de reanudar la ofensiva y de amenazar a Badajoz, mientras que una columna, avanzada sobre Trujillo, vigilaría el Tajo, todo listo para iniciar un ataque. El movimiento mantendría el contacto con el ejército del Mediodía, planeando participar en una eventual batalla. El conde de Erlon, en palabras de Soult no debía obedecer otras ordenes, no importaba de donde provinieran estas.

A partir del 11 de junio el conde de Erlon mandó hacer un importante reconocimiento al general Lallemand, quien tuvo un brillante enfrentamiento de caballería en Maguilla. Allí, 350 dragones franceses desafiaron a 600 ingleses, que perdieron la mitad de sus efectivos. El 19, se llevó a cabo en Llerena el contacto con las divisiones Barrois y Soult. El cuerpo de ejército avanzó y los ingleses, en un número de alrededor de 30.000, se replegaron, incendiando las cosechas, hasta la posición protegida de La Albuera.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

S.A., Escudo del municipio de Maguilla en la provincia de Badajoz (España), Enciclopedia de Heráldica Municipal, 1993. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Maguilla.svg

El Conde se ubicaba en Extremadura vigilando a una porción considerable del ejército inglés, sin posibilidad de atacar debido a sus bajas fuerzas para iniciar la ofensiva. Desgraciadamente, habían desembarcado en Lisboa refuerzos considerables y se habían unido a Hill, compensando ampliamente la partida de la división Graham, llamada por Wellington. Soult se sentía preocupado por una posible acción defensiva de Hill que ayudara a Wellington. El duque de Dalmacia ordeno una tropa que cubriera la línea inglesa, para obligar al enemigo a mostrar todas sus fuerzas. Sin embargo, el enemigo pareció retroceder para aproximarse al Guadiana, el conde de Erlon los siguió, dudando en provocar un gran enfrentamiento a causa de la gran desproporción de fuerzas. Comenzó así la batalla de Maguilla que para fortuna de los invasores resultaría en una victoria francesa.

El 5 de julio, el general Soult fue atacado en Usagre por 5.000 jinetes ingleses y 20 escuadrones. Se replegó hacia Valencia de las Torres. El 10, fue atacado de nuevo en Berlanga y el enemigo ocupó Llerena. Recomendé al conde de Erlon que maniobrase por su derecha, dirigiendo su línea de operaciones hacia Córdoba. Así se amenazarían las comunicaciones del enemigo con el Tajo. Le incitaba a que tomase la ofensiva y le anunciaba el envío de la división de infantería Conroux y de una brigada de caballería.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Hippolyte Bellange, Trompetista de guardabosques a caballo. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html

Resumen: La batalla de Bornos así como la batalla de Maguilla fueron éxitos franceses que aliviaron un poco la situación tan complicada de los invasores en 1812, que se desenvolvía en medio de problemas de campaña que eran proporcionados en su mayoría por el rey José, que atacado por la paranoia convocaba a las tropas a librar batallas que eran bastante dispensables, además la situación no era ayudada cuando las cartas del rey eran interceptadas por el enemigo y estos leían los planes que tenía con el mariscal Soult. Por su parte el duque de Dalmacia organizaba a sus ejércitos y les indicaba que únicamente debían escuchar su autoridad si es que querían que la campaña y la causa napoleónica continuará por un camino que los llevará al éxito de la guerra.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Batalla de Maguilla. (Los antecedentes en Bornos)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española