Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Ciudad Rodrigo cae en manos inglesas. (Mas tropas del Mediodía a Rusia.)

Tiempo exacto: 7 de enero al 8 de mayo de 1812. 

El mariscal Soult estaba consciente de la superioridad numérica de los ingleses en España a principios de 1812, por ello dio la orden a el conde de Erlon de replegarse sobre las montañas y de maniobrar sobre el flanco izquierdo del enemigo, en la dirección de La Serena (el único distrito que proporcionaba todavía algunos víveres a los franceses) y se ordenó al general Latour-Maubourg de enviar allí desde Córdoba fuertes columnas. Se notificó a Soult que los ingleses se retiraban de las montañas y fue entonces cuando el duque de Dalmacia supuso la retirada espontánea de Hill. Esto era un falso ataque inglés, que no tuvo, por otra parte, ningún resultado porque antes incluso de recibir las advertencias de Soult, Marmont sabía que el principal ejército inglés dirigía su ofensiva contra Ciudad Rodrigo. Reunió su ejército a toda prisa y se dirigió en socorro de la plaza. Por su parte Hill se retiró, juzgando cumplida su misión, entonces lord Wellington, el gran líder de los ingleses inicio la ofensiva.

El ejército de Portugal se había debilitado por la necesidad de extenderse por todo el país para buscar medios de subsistencia y por destacar, con orden formal del Emperador. Wellington aprovechó la ocasión. Reunió detrás del Águeda treinta y cinco mil hombres y su tren de asedio, sin que nada se filtrase sobre sus preparativos. El 8 de mayo de 1812, Ciudad Rodrigo, defendida por menos de dos mil soldados franceses fue atacada por sorpresa. El asedio fue iniciado muy pronto y con gran energía. Cuatro días después se habían abierto dos brechas. El asalto, realizado en la noche del 19 al 20, tuvo éxito y la plaza fue tomada después de sólo doce días de trinchera abierta.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Manuel Mourão, Mapa que muestra el esquema de los arreglos para el asedio y asalto a la plaza de Ciudad Rodrigo, Wikimedia, 2007. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cerco_e_captura_de_Ciudad_Rodrigo_1812.jpg

Con una pérdida de mil trescientos hombres, los sitiadores anglosajones eran dueños de la salida hacia Castilla y de Ciudad Rodrigo. Encontraron en la plaza una numerosa artillería, el parque de reserva y el tren de asedio del ejército de Portugal. Marmont y Dorsenne se quejaron del gobernador, quien había, según ellos, dirigido mal la defensa. Marmont no supo hasta enero que el asedio había comenzado. Cuatro divisiones del ejército de Portugal y dos del ejército del Norte debían estar a finales de enero, junto al Tormes. Estas tropas, según Soult, hubieran detenido el asedio de Ciudad Rodrigo si, como era de esperar, la plaza resistía hasta fin de mes.

Soult escribió el 9 de enero de 1812, para marchar, en caso de necesidad, en auxilio de Badajoz y ese mismo día caía Ciudad Rodrigo. Para esas instancias el mariscal Soult sabía que la plaza que había representado una gran victoria en la época que fue tomada y su perdida también representaba una gran derrota, por aquello no la daba por perdida e intentaría con todas sus fuerzas recuperarla.

En cuanto al ejército del Mediodía, mucho menos podía tomar parte en estas operaciones, puesto que la primera noticia del asedio de Ciudad Rodrigo la tuvo el 25 de enero. Y, además, sólo eran vagos rumores, debido a las dificultades de la correspondencia. Temiendo por Badajoz renové mis órdenes al conde de Erlon y al general Philippon, para que aprovisionaran y pusieran la plaza a punto. La tormenta se cernía en el horizonte. Era cada vez más evidente que sería el ejército del Mediodía el que iba a soportar todo el peso del ejército.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

William Heath, El asalto a la brecha en la noche del 19 de enero de 1812 en Ciudad Rodrigo, Reprod art, 1813. Recuperado de: https://www.reprodart.com/a/heath-2/stormingofciudadrodrigo19.html

Ciudad Rodrigo fue tomada por los ingleses a finales de enero y ayudaba a concretar en cierta medida el fracaso napoleónico en España, a pesar de las buenas actuaciones de los mariscales de Francia. El ejército del Mediodía era el que tenía más necesidad de ser reforzado tanto si se mantenía a la defensiva, como si toma la ofensiva para trasladar el teatro de operaciones a la orilla izquierda del Tajo. Soult solicito veinte mil hombres para la conservación de Badajoz. Esto dejaría fuera al enemigo de La Mancha, sin comprometer a Andalucía y el emperador argumentaba a partir del número ficticio de ochenta mil hombres que el refuerzo no era necesario y Soult trataba de rectificar que eran mucho menos los hombres disponibles, bajo esa lógica las campañas de la península ibérica no podían resultar más que fracasos, ante un ejército invasor derrotado, asediado por el hambre y la escasez. Napoleón Bonaparte estaba contribuyendo al fracaso de la derrota al no escuchar a los mariscales que le servían y sabían la situación de la guerra de primera mano.

La entrada en Portugal se encontraría con dificultad de movimientos, de transportes y de subsistencias y con la resistencia de las milicias locales y de las poblaciones. Estos obstáculos darían tiempo al ejército inglés para finalizar sus operaciones en Extremadura. La línea de operaciones de los ingleses cuando atacasen a Badajoz. Wellington hizo estos últimos cálculos con éxito. 

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

S.A., Muralla interior de Ciudad Rodrigo, Wikimedia, 2006. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Muralla_interior_de_Ciudad_Rodrigo_(desde_la_puerta_de_Amayuelas_al_oeste).jpg

Resumen: La caída de Ciudad Rodrigo en los primeros meses de 1812 representó un gran fracaso en la campaña napoleónica en España, debido a que esta ciudad había sido un reducto de resistencia francesa contra la posición de los aliados anglo españoles, los cuales vieron de la mano de Lord Wellington una gran victoria que fue proporcionada en parte por la mala organización de los mariscales, y en parte por las ideas obsoletas del emperador Napoleón Bonaparte, es decir que con las tropas que había mandado España en un principio era más que suficiente para dominar todo el territorio. La realidad era que las tropas francesas eran muy inferiores a lo que se consideraban, además que habían sido mermadas por el hambre y el odio de la población local que por el contrario siempre vieron a los ingleses como los verdaderos libertadores. Para colmo de males, a Soult se le exigían más tropas francesas del Mediodía pues eran solicitadas para ir a pelear en Rusia.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Ciudad Rodrigo cae en manos inglesas. (Mas tropas del Mediodía a Rusia.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española