Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
El ejército del Mediodía a Rusia. (Derrota francesa en el sitio de Tarifa.)
Tiempo exacto: 20 de diciembre de 1811.
Los movimientos del mariscal Godinot fueron en palabras de Soult una acción imprudente y llena de errores, pues intento atacar sin el visto bueno del general en jefe, y sin una simple expedición a la que ni el conde de Erlon, ni el mismo general Girard habían atribuido importancia para ver la situación de la ciudad que estaba a punto de ser atacada. En esas fechas una columna de mil doscientos hombres salida de Zaragoza fue sorprendida en los alrededores de Ayerbe, en Aragón, por la guerrilla de Mina y aprisionada en su totalidad. Mina condujo, incluso, a sus prisioneros por las montañas y a través de los puestos franceses, hasta los puertos de Asturias. Sin embargo, se habló mucho menos de este asunto que del de Arroyomolinos, ya que, no entraba en los planes de Wellington reiniciar por entonces las operaciones en Extremadura contra los napoleónicos.
El fin principal de los aliados era por entonces retrasar la reanudación del asedio de Cádiz, para esto en Tarifa, cerca del estrecho de Gibraltar se libraría una batalla que provocaría una escandalosa derrota francesa y el suicidio del mariscal Godinot. Esta tendría una fecha entre 1811 y 1812. Soult escribía un poco sobre el asunto.
Allí, con la doble protección de Gibraltar y de las montañas de Ronda reunió un cuerpo de entre 7.000 u 8.000 hombres, con el que comenzó a hostigar a la derecha de mi 1er cuerpo. Yo no podía permitirle que se situara allí. Para reanudar el asedio de Cádiz el 1er cuerpo tenía que mantener su izquierda tranquila. Pensé apoderarme de Tarifa, que era el punto más favorable de la costa para recibir a los navíos de Marruecos. La campiña de Tarifa era la zona más rica en ganado. Y Tarifa era la guarida indicada para los corsarios, que hubieran podido estorbar a la navegación anglo-española.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
S.A., Granja de la Haya, aquí está en caídas mortalmente herido 16 de junio de 1815 el General Girard ACMN 1990, Monumentos napoleónicos, 1990. Recuperado de: http://napoleon-monuments.eu/ACMN/Girard.htm
Las brigadas Cassagne y Rignoux, apoyadas por la división de reserva Godinot y una parte de la división Barrois, dispersaron en las montañas a los primeros grupos. El mariscal Victor asumió el mando de todas estas tropas. Ballesteros no esperó a los franceses y se refugió bajo la protección de los cañones de Gibraltar, donde a partir de ese momento Soult identificaría que no se podía atacar Tarifa. El general Semellé hizo el reconocimiento de Tarifa y encontró esta plaza en tal estado de defensa que necesitaba un asedio.
La expedición no poseía aún ninguno de los medios necesarios, entonces el mariscal Victor informó al duque de Dalmacia que renunciaba al asedio, pues sus tropas tenían grandes dificultades para subsistir, las dispersó en diversas direcciones más allá de las montañas e hizo regresar a Sevilla a su división y llegando a la ciudad por la noche el general Godinot se voló la cabeza, sin que se pudiera saber el motivo que le había llevado a suicidarse. Los franceses y el mariscal Soult atribuyen su decisión a la fallida batalla de Tarifa y su responsabilidad en la derrota, a la par que lamentaron su perdida.
El suicidio está constatado: Se ha llevado a cabo proceso verbal y se han hecho inventariar sus efectos y papeles. Su cuñado, que servía con él en calidad de ayudante de campo, velará por los intereses de su familia. En realidad, el pobre Godinot había, lo hemos visto, hecho fracasar, por su desobediencia formal, la maniobra de Soult en Baza. Ya neurasténico, acababa, además, de fracasar ante Gibraltar y después ante Tarifa.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
S.A., Tropas napoleónicas Sitio de Tarifa, Asociación Histórico – Cultural Teodoro Reding, 2012. Recuperado de: https://teodororeding.es/2012/03/01/sitio-de-tarifa-1811-1812/
Esta primera expedición, que empleó todo el mes de octubre, fracasó. Las quejas de los mariscales contra Soult no se hicieron esperar. El fracaso ante Tarifa fue desgraciado por las pérdidas humanas y la derrota en una posición tan importante. Durante la primera expedición, dirigida por Victor durante el mes de octubre, el duque de Dalmacia esperaba que, conducida con rapidez, sería simple. Pero se perdió mucho tiempo, el enemigo pudo aumentar sus defensas y consiguió llegar a la estación de las lluvias, que desencadenó los elementos contra los napoleónicos.
El mariscal Soult hizo restaurar el castillo de Alcalá de los Gazules, que Victor había hecho desmantelar. Sin embargo, el enemigo había sufrido demasiado por sus expediciones y además la fatal noticia llegaba, Napoleón Bonaparte solicitaba a Soult más hombres para la campaña de Rusia, estos debían ir en contra de la voluntad de los altos mandos en España, pues la prioridad del emperador era ahora Moscú y no Madrid. Todo se comenzaba a alinear para la fatídica derrota napoleónica en Rusia.
La tentativa fallida de Tarifa finalizó el año 1811. El ejército de Aragón, que nunca estuvo frente a un ejército inglés, había finalizado en Valencia nuestra última conquista en España. Los medios y la audacia del enemigo aumentaban y la ofensiva pasaba de su lado. Por lo demás, nuestros ejércitos recibían, cada vez menos, el impulso imperial, que podía darles la cohesión indispensable. Se preparaba para la campaña de Rusia. El Emperador hubiera querido tomar a la vez Cádiz y Moscú, pero eso era demasiado, incluso para Napoleón.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
S.A., Tropas hispano-británicas Sitio de Tarifa, Asociación Histórico – Cultural Teodoro Reding, 2012. Recuperado de: https://teodororeding.es/2012/03/01/sitio-de-tarifa-1811-1812/
Resumen: El sitio de Tarifa del 20 de diciembre de 1811 resultó una de las derrotas más escandalosas francesas, que quedarían en el imaginario español como una gran victoria para la coalición anglo española. Esta batalla destaca por darse en una ciudad cerca del Estrecho de Gibraltar, además de destacarse también por movimientos errados de los mariscales galos, que no se molestaron en enviar una patrulla de reconocimiento, para saber el estado de la ciudad y las tropas con las que contaba. La batalla fue costosa en bajas y en ser la causa aparente del suicidio del mariscal Godinot, y para rematar los males del mariscal Soult, Napoleón solicitaba más tropas que marcharán en contra de Rusia, dejando la campaña en Iberia con menos efectivos.
Cita de elementos:
- S.A., Granja de la Haya, aquí está en caídas mortalmente herido 16 de junio de 1815 el General Girard ACMN 1990, Monumentos napoleónicos, 1990. Recuperado de: http://napoleon-monuments.eu/ACMN/Girard.htm
- S.A., Tropas napoleónicas Sitio de Tarifa, Asociación Histórico – Cultural Teodoro Reding, 2012. Recuperado de: https://teodororeding.es/2012/03/01/sitio-de-tarifa-1811-1812/
- S.A., Tropas hispano-británicas Sitio de Tarifa, Asociación Histórico – Cultural Teodoro Reding, 2012. Recuperado de: https://teodororeding.es/2012/03/01/sitio-de-tarifa-1811-1812/
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”