Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Reanudación del ataque contra Cádiz. (Soult solicita la baja del ejército de nuevo.)
Tiempo exacto: 8 de diciembre de 1811.
El mariscal Soult por aquellas fechas se sentía abandonado por su emperador y su rey, dejado a su suerte solicitó una baja del ejército, la cual le fue negada y quedaba pues a la cabeza del ejército del Mediodía. Inmediatamente le llegaron quejas sobre «los gastos locos», como los llamaba el príncipe de Neuchâtel, estos eran los que el rey José había reprochado antes al ejército del Mediodía. Se criticaban los trabajos sobre el Guadalquivir, los emplazamientos de artillería necesarios al ejército para el asedio de Cádiz y los puntos fortificados, ante ello Alexandre Berthier contaba los refuerzos, el material de cañones y de los elementos de vestimenta enviados desde Francia al ejército del Mediodía, pero todo esto se quedaba por el camino y no llegaba nunca a su destino.
La ofensiva de La Albuera fue ordenada a Soult en necesidad de detener los progresos del enemigo y de prevenir su propia ofensiva. Los treinta mil hombres dispuestos a marchar en auxilio de Badajoz no existían, al menos en el ejército, y eran equivalentes a los refuerzos anunciados y no recibidos. El duque de Dalmacia planeo e hizo todo lo posible, recordando, finalmente, que la frontera francesa de Murcia a Badajoz tenía ciento cincuenta leguas en línea recta, aspecto que sería difícil de defender debido a la escasez de tropas.
La intención del Emperador era “que la defensa de Badajoz pertenecía a lo relacionado con Andalucía”. Sin embargo, exigía que el ejército del Mediodía estuviese encargado a la vez de esta defensa, de la reanudación del asedio de Cádiz, “que debía impulsarse con nuevo vigor”, y de una diversión sobre Murcia, para favorecer las operaciones del mariscal Suchet contra Valencia. Estas tres misiones, diferentes y tan divergentes, eran difícilmente conciliables. La lejanía a la que se encontraba el Emperador disminuía, seguramente, a sus ojos las distancias y las dificultades.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
S.A., Imagen de un soldado británico del 24. ° Regimiento de infantería, Wikimedia, 2006. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Piechur_brytyjski_z_1742_r._22_regiment_piechoty.jpg
Por lo que se refiere a Badajoz, las tropas y Soult no tenían ninguna necesidad de escuchar las ordenes de los altos mandos, pues sabían de su importancia y para defender la zona los mariscales emplearían todos los medios a su alcance para la protección de la plaza que fuese conquistada. Soult velaba por la seguridad de la zona, aumentando su potencia por medio de trabajos, en especial delante del fuerte de San Cristóbal, y asegurando su abastecimiento completo. Por desgracia en ese año de hambre era imposible hacer todo lo que hubiera sido preciso para la victoria. No se encontraba nada en Extremadura y el 5º cuerpo no tenía, incluso nada que comer. Alexandre Berthier insistía acerca de la reanudación del asedio de Cádiz, sin saber que las operaciones en el reino de Granada aún no habían finalizado y se quejaba de la inactividad del 1er cuerpo. Preguntaba por qué no se comenzaban los trabajos ante Santi Petri para tomar la isla de León, pareciendo no saber el inmenso consumo de municiones que se necesitaría ante la isla de León y contra la formidable artillería enemiga, además, faltaban marinos para armar la flotilla de transporte para los soldados.
En el momento en que los franceses reforzaran, o hubiera el menor preparativo, conocido inmediatamente en Cádiz, y se diera la alarma, suponiendo su intención de reanudar el asedio, todas las tropas destacadas desde Cádiz volverían inmediatamente. Los ingleses llegarían desde Lisboa y los franceses no sólo se enfrentarían a la débil guarnición con la que contaba el príncipe de Neuchâtel, sino a todo un ejército.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Hippolyte Bellange, Oficial de guardabosques a caballo. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
En palabras de Soult eran demasiados dos mariscales en el mismo ejército los que estaban al mando y se contradecían, estando uno subordinado al otro. La iniciativa y la unidad de mando se acomodaban mal con esta igualdad de grado, y ante esto, Soult expresaba que era mejor en beneficio del servicio, que un solo mariscal del Imperio francés estuviese al frente del ejército del Mediodía. El duque de Dalmacia solicito de manera casi desesperada al emperador Napoleón que lo llamase a Francia y le entregase el mando del ejército al mariscal Victor. El ejército del Mediodía quedaría compuesto entonces por seis divisiones de infantería con una reserva de caballería. El emperador adoptó esta última fórmula sugerida, pero en sentido inverso. El mariscal Victor recibió su permiso el mes de enero siguiente y Soult permaneció, en contra de su voluntad, como jefe del ejército del Mediodía.
Cuando pido tropas al 1er cuerpo es para ejecutar las órdenes del Emperador, que manda realizar expediciones, y por necesidad evidente. No comparto vuestras inquietudes sobre los ataques del enemigo, que, de hecho, no se repitieran después de la batalla de Chiclana. En lo que se refiere a la administración, es necesario que haya unidad y una norma única para todo el ejército, como para el propio país. La dificultad de los abastecimientos y el retraso de los sueldos son iguales para todos y no dependen del general en jefe. Pero, si este retraso de los sueldos se señala como causa de indisciplina y como motivo de murmuraciones.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”
Mary Evans, Nicolas-Jean de Dieu Soult duque de Dalmacia soldado y estadista francés, Fine Art America, 2018. Recuperado en: https://fineartamerica.com/featured/nicolas-jean-de-dieu-soult-duc-de-mary-evans-picture-library.html
Resumen: En los últimos días de 1811 el emperador y sus autoridades solicitaban al mariscal Soult y al mariscal Víctor reanudar los ataques contra la fortaleza de Cádiz e isla de León, los grandes bastiones anti-Francia, mientras no se daban cuenta que todo ese año el hambre había azotado a la zona de España que estaba controlada por los franceses. Ante esto el mariscal Soult pide de revisar las listas de refuerzos enviados hacia España. Las críticas no se hacen esperar porque el ejército del duque de Dalmacia gasta muchos recursos valiosos, y ante la desesperación del hambre y de no poder abatir al enemigo, Soult solicita su baja definitiva del ejército, la cual es negada por el emperador Napoleón Bonaparte y lo mantiene a la fuerza en España.
Cita de elementos:
- S.A., Imagen de un soldado británico del 24. ° Regimiento de infantería, Wikimedia, 2006. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Piechur_brytyjski_z_1742_r._22_regiment_piechoty.jpg
- Hippolyte Bellange, Oficial de guardabosques a caballo. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Mary Evans, Nicolas-Jean de Dieu Soult duque de Dalmacia soldado y estadista francés, Fine Art America, 2018. Recuperado en: https://fineartamerica.com/featured/nicolas-jean-de-dieu-soult-duc-de-mary-evans-picture-library.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”