Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Soult el amigo de los españoles. (Creación de almacenes, impuestos y graneros.)

Tiempo exacto: 30 de abril al 1 de junio de 1811.  

Los altos mandos franceses invirtieron mucha energía y tiempo para las medidas tomadas en virtud de restablecer el orden público, y debían ir acompañadas de una protección eficaz de los ciudadanos tranquilos y sumisos hacia la causa napoleónica. El mariscal Soult obligaba a todos sus generales a convivir en buena armonía con las autoridades reales españolas, a protegerlas, a respetar sus atribuciones y a testimoniarles toda la deferencia compatible con sus propias obligaciones. También se intentaba, por encima de todo que se respetasen las costumbres y las creencias de las poblaciones, de manera religiosa y de forma cultural en la medida de lo posible.

Siempre y en todas partes el duque de Dalmacia concedía una gran importancia a la observación de este principio. En su paso por Málaga las tropas de Soult quedaron sorprendidas de saber que se habían prohibido las ceremonias de culto al exterior de las iglesias y que a los eclesiásticos se les había prohibido salir con su hábito a las zonas públicas, en esta instancia el mariscal Soult se apresuró a levantar estas prohibiciones vejatorias. En este punto de la conquista de España el mariscal se trataba de congraciar con la población, volviéndose de algún modo «amigo de los españoles»

He intentado corregir los abusos tanto como ha estado en mi mano, pero esto es lo que mi autoridad no ha podido esperar. He intentado coordinar los diversos principios… Con el objeto de reducir las cargas y de atender a las diversas necesidades del servicio. He tenido éxito en algunos expedientes, el resto es obra del tiempo. Lo más apremiante era restablecer el orden en la administración; a día de hoy no nos resulta desconocido el objeto de ningún gasto.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Hansen B., Escudo de la ciudad de Málaga (Andalucía, España), Wikimedia, 2007. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escudo_de_M%C3%A1laga.svg

Las sequias y la guerra habían desolado los campos y las fortunas de España, el mariscal Soult y las tropas experimentaban a diario el problema de la escasez de productos básicos como alimentos o suministros, y por desgracia, mientras esto ocurría y Soult batallaba todos los días en alimentar la población las autoridades solo criticaban su falta de administración, alegando que debía «alimentar a la guerra con la guerra.» El problema de los víveres preocupaba a la administración francesa todos los días, el mariscal Soult había renunciado al régimen de las inspecciones, pues en una región tan mal gobernada el reparto se había hecho siempre con la mayor desigualdad. Muchas tierras estaban sin cultivar, porque los granjeros no querían exponerse a las inspecciones que los arruinaban, a ellos y a sus productos agrícolas. El duque de Dalmacia recogía una contribución única en forma de impuesto, que podía entregarse en dinero o en especie, y en el mes de abril, se publicó una medida muy importante, la de que el clero secular tenía ingresos de dos naturalezas, propiedades y diezmos, por lo tanto, se debían pagar impuestos por ello.

El clero administraba mucho mejor sus propiedades de lo que lo hubieran hecho nuevos agentes, franceses o españoles. No fue reducido a la miseria y se mostró agradecido. Los capítulos de las catedrales, que eran muy ricos, apoyaron de un modo muy eficaz a mi administración. No se violentaron de ninguna manera las costumbres de las poblaciones y el efecto político fue tan saludable como el resultado administrativo.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Félix Emmanuel Philippoteaux, Napoleón Bonaparte, teniente coronel del 1er batallón de Córcega en 1792 (1769-1821), Ministerio de cultura francesa, 1815. Recuperado de: https://www.pop.culture.gouv.fr/notice/joconde/000PE005536

Los víveres, el grano, los materiales y los hombres comenzaron a llegar regularmente a los almacenes militares que las fuerzas napoleónicas instalaron por toda la zona de Sevilla y sus alrededores. Se organizaban incluso almacenes de reserva para la escasez de tiempos de guerra. Gracias a ellos los hombres napoleónicos pudieron operar eficazmente en Extremadura y el 1er cuerpo del ejército mantuvo sus posiciones ante Cádiz, el bastión de la resistencia anglo-española. La administración francesa procedía por vía de compra de bienes para completar lo que no podían proporcionarle las provincias conquistadas, aunque de pronto no se podía hablar muy bien de la habilidad de los negocios de los altos mandos galos, o existía una especie de bloqueo económico.

La situación de crisis me impedía negociar a tanto alzado y a precio fijo. Pero ya obtenía así una notable economía, una gran simpleza y la regularidad de los aprovisionamientos. Mi ejército vivía del país, tal como se le había ordenado, pero sin oprimirlo. Las transacciones comerciales y los trabajos habituales pudieron seguir su curso habitual. Reaparecieron la seguridad y la confianza. La casa Haurie realizó bien su tarea. Amplié este feliz experimento a las demás provincias y durante mi estancia en Granada y, en Málaga, negocié con otros productos sobre las mismas bases.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Hippolyte Bellange, Oficial a las órdenes del Emperador, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html

Resumen: Las batallas del emperador de Francia, Napoleón Bonaparte en muchas zonas del continente europeo se habían tornado rápidas e incluso sencillas, y la realidad era que no se podía esperar nada menos de una de las figuras militares más importantes de la historia y de la Gran Armada francesa. Es por esto que el emperador Napoleón no daba crédito a que el mariscal Soult simplemente sufriera de hambre y escasez en una de las naciones más ricas de Europa como lo era España. Ante estas críticas el duque de Dalmacia se defendía por medio de cartas, expresando que solamente se encontraba dando su mayor esfuerzo, mientras tanto, también se intentaba congraciar con los ciudadanos españoles, respetando sus tradiciones y creando almacenes de productos agrícolas y materiales, para evitar el hambre en tiempos de guerra tanto de sus tropas como la de la población española que había perdido muchas cosas en el transcurso del conflicto.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Soult el amigo de los españoles. (Creación de almacenes, impuestos y graneros.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española