Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Nuevas estrategias y planes para Granada. (Soult vs Marmont.)

Tiempo exacto: 19 de julio de 1811. 

El mariscal Soult sabía que era momento de dirigir las operaciones a otras zonas como Granada, uno de los grandes objetivos de la zona de Andalucía, pues esta ciudad era de suma importancia en cuestión material y de ubicación. Esta operación se tornaba inevitable y se encontró con una enérgica oposición por parte del mariscal Marmont quien negaba sus tropas. Soult le había puesto en conocimiento de la necesidad en que se encontraba de traer de Extremadura, por un tiempo, a una de las divisiones del 5º cuerpo y a la división de dragones de Latour-Maubourg, para que operaran hacia el este. También el duque de Dalmacia le rogo al ejército de Portugal posicionado entre el Tajo y el Guadiana que continuasen vigilando al ejército inglés. Por su parte Soult se comprometió a acudir con 20.000 soldados en apoyo del ejército de Portugal si contra toda probabilidad, era atacado por los enemigos de la coalición.

Ya era tiempo de marchar en apoyo del 4º cuerpo. Desde que se le había debilitado por causa de Extremadura se encontraba muy expuesto en Murcia frente a los españoles. Había, incluso, tenido que replegarse hasta los muros de Granada, donde se mantenía con dificultad. El ejército del Mediodía tenía que ejecutar, hacia este, la operación que acababa de llevar a cabo hacia oeste. Podía llevar momentáneamente sus reservas allí porque el ejército inglés de Portugal había renunciado a toda ofensiva.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”

Jacques-Luc Barbier-Walbonne, Mariscal Auguste Frédéric Louis Viesse de Marmont (1774-1852), El Museo del País Châtillonnais, 1810. Recuperado de: https://www.ville-imperiale.com/napoleon/chatillon-sur-seine/le-musee-du-pays-chatillonnais-tresor-de-vix__trashed/

Marmont alegó que el emperador no había dado al ejército de Portugal la misión de contener a todas las tropas inglesas, sino sólo a una parte, si el ejército de Portugal permanecía entre el Guadiana y el Tajo, tendría que defender comunicaciones defectuosas y peligrosas. El ejército de Portugal no había de socorrer al ejército del Mediodía, pero el ejército del Mediodía tenía que apoyar al ejército de Portugal. Al mariscal Soult le molesto de sobremanera estos comentarios y que Marmont presentara resistencia de apoyar a sus tropas, lo que los envolvió en una fuerte discusión. Nada pudo modificar esta decisión, al mariscal Soult le causó mucha pena esta desdichada discusión y la rudeza que desato. Estas discusiones entre jefes independientes unos de otros, eran muy desagradables para el duque de Dalmacia, estas mismas se reprodujeron con demasiada frecuencia en España, y con mucha razón una parte de las dificultades que los ejércitos franceses en campaña se produjeron allí, en los enfrentamientos entre mariscales, o al menos es lo que Soult registra.

La tendencia de la mayoría de los generales era siempre quedar libres de sus responsabilidades y evitar comprometerse. Las operaciones cercanas, que no les afectaban directamente, parecían serles ajenas. A veces, llegaban a actuar en su contra, cuando no les gustaban. Este temor a las responsabilidades aislaba a los diversos elementos de un mismo ejército de ocupación. Les hacía, con demasiada frecuencia, olvidar su solidaridad primigenia y su misión común. Paralizaba las maniobras de los jefes.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”

Roberto Lefèvre, Victor de Faÿ marquis de La Tour-Maubourg 1768-1850, Wikimedia, 2017. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Victor_de_Fa%C3%BF_marquis_de_La_Tour-Maubourg_1768-1850.jpg

Soult criticaba estas actitudes de los mariscales, tachándolos de irresponsables o poco entusiastas de la causa napoleónica, pensativos solo en sus objetivos personales y se ponía a él mismo de ejemplo para otros altos mandos. Decía que él escapaba siempre de esa tentación, y que tenía por principio que una de las cualidades más necesarias en un jefe de ejército es la de saber ponerse por encima de semejantes cuestiones. El duque de Dalmacia expresaba siempre esta opinión y había intentado apoyar todo con su propio ejemplo, pues el mariscal Soult tenía tendencia a adelantarse más a las responsabilidades que a evitarlas, según sus propias palabras. Después de esas discusiones entre Marmont y Soult el mariscal Marmont no cumplió sus amenazas y acato de mala forma las ordenes de Soult, cuyos ojos seguían enfocados en la ciudad de Granada.

Yo tenía que dirigir por mí mismo las operaciones en el reino de Granada. Llamé a Sevilla al conde de Erlon, para que la gobernase durante mi ausencia. Victor, siempre ante Cádiz, estaba demasiado lejos de Sevilla como para poder ejercer eficazmente el mando. La división Latour-Maubourg (de Extremadura) y la división Godinot (del bajo Guadiana) se unieron en Córdoba a la brigada de caballería del general Soult. Yo esperaba despejar de este modo el reino de Granada. Las medidas demostraron ser suficientes. Salí de Sevilla el 19 de julio. Dejé Andalucía tranquila y en la situación más favorable.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.”

Hippolyte Bellange, Shevoleger. 2do regimiento. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html

Resumen: Con los nuevos planes del mariscal Soult con dirección a Granada muchos de los altos mandos entendieron la necesidad del ejército francés de movilizarse hacia las zonas que todavía resistían en Andalucía. Algunos mariscales no estuvieron de acuerdo con los planes del duque de Dalmacia, pues verían diezmadas sus de por sí ya pocas tropas que aún operaban en España, entre estas autoridades que se opusieron a las estrategias de Soult destacó Marmont. Este mariscal se envolvió en una fuerte discusión con Soult, reclamando la movilización de tropas en beneficio del ejército del Mediodía. El duque de Dalmacia debatió ampliamente con Marmont y eso le provocaba un profundo sentimiento de tristeza, ya que él siempre había tratado de ser el ejemplo en apoyar en todo momento a la causa napoleónica.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Nuevas estrategias y planes para Granada. (Soult vs Marmont.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española