Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Soult se defiende de sus superiores mediante una carta. (Quejas de los mariscales Victor y Sébastiani.)
Tiempo exacto: 20 de abril de 1811.
Cerca de abril de 1811 las fuerzas francesas en España que eran comandadas por los mariscales y en especial por Jean de Dieu Soult se veían muy mermadas debido a las marchas forzadas contra el enemigo. Los refuerzos que los mariscales solicitaban tardaban mucho en llegar debido a los malos cálculos del emperador, que suponía que sus fuerzas de conquista en España eran bastas y que los mariscales solo solicitaban recursos para sus propios bolsillos. En tanto las quejas de los mariscales y los altos mandos franceses llegaban a los oídos de Soult, incluso el mariscal Victor presentaba sus quejas al duque de Dalmacia.
Soult escribía en sus memorias que era fácil contestar a las quejas del mariscal Victor sobre el debilitamiento del 1er cuerpo que comandaba, citando nominalmente el pequeño número de tropas que le habían sido segregadas para preparar la expedición de Extremadura, ordenada por el emperador Napoleón Bonaparte. Durante la operación hacia Extremadura los ingresos de los contribuyentes españoles presentaron pronto un déficit enorme, agravando la situación financiera. Harto de las quejas y los reproches del emperador y de Louis Alexandre Berthier, jefe Mayor del ejército francés, el 20 de abril, Soult escribió una carta para defenderse de sus superiores que rezaba lo siguiente:
Vuestra Alteza se convencerá de su importancia, si quiere tener en cuenta que todo cuando consume el 1er cuerpo ante Cádiz hay que enviárselo desde el interior y que, en cuanto cesase de ocupar el territorio que aporta los recursos, no habría nada que comer. Vuestra Alteza sabe que no recibo nada de Francia, ni de parte alguna, y que el Emperador me ha impuesto la obligación de proveerlo todo.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Hippolyte Bellange, Shevoleger. primer regimiento. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Soult esclarece en su carta que, si el ejército francés dejara de ocupar las plazas conquistadas, la sublevación de toda España correría, haciendo de los sacrificios anteriores nada más que algo inútil. Menciona también y puntualmente como Cádiz siendo todavía para 1811 un reducto de resistencia consume todos los recursos de los franceses, siendo un problema para las demás campañas que apuntaban a Lisboa.
Entre sus memorias Soult recuerda las estrategias del emperador en las campañas de Italia y Alemania, donde Napoleón raramente se había molestado con consideraciones distintas a las de sus combinaciones militares, como la actitud hostil de las poblaciones, la obligación de administrar y de gobernar, de buscar recursos de todo tipo en el mismo escenario de la guerra. Aún más, nunca había dependido de otras operaciones y necesidades que de las suyas propias. Soult señalo eso al emperador. El duque de Dalmacia menciona que hubiera preferido mil veces no tener que proteger más que un pequeño número de sitios, para concentrar allí las tropas y para tenerlas reunidas a su total disposición para la conquista.
Vuestra Alteza conoce también, por este informe, mi extrema preocupación. Me gobierna la imperiosa ley de la necesidad. En cuanto otro venga a ocupar mi lugar verá si es fácil liberarse. Creo haber cumplido con mi deber como para merecer más el testimonio de satisfacción del Emperador que el reproche de Su Majestad. En Andalucía, como en todas partes aquí, la administración y la policía se entrelazan tan íntimamente con las operaciones militares que no es posible separarlas. En este país es preciso, sobre todo, ejercer una gran influencia e, incluso, emplear a personas que sabemos están en nuestra contra, para sostenerse.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Alejandro Sauerweid, Batalla de Leipzig (Alemania), Museo histórico militar de artillería de Rusia, 1844. Recuperado de: http://www.art-catalog.ru/picture.php?id_picture=8484
Después de subrayar la situación de España y esclarecer que había cumplido con su responsabilidad, Soult resuelve que en las circunstancias en que se hallaban los franceses era de una gran importancia apresurar las operaciones y multiplicarse moviendo rápido las tropas. Soult mando que si el ejército que se encontraba en Murcia se presentaba las tropas deberían derrotarlo y ponerlo por varios meses fuera de combate, para esto designo seis batallones, doscientos jinetes y una compañía de artillería ligera para lograr llegar a este resultado. Mientras tanto Sébastiani comunicaba del rearme de fuerzas españolas, informaba también de la entrada en Cádiz de un convoy de tropas inglesas y advertía de que, en el estado a que se veía reducido, su cuerpo de ejército no podría rechazar un ataque del enemigo. Así Soult adopto una estrategia pasiva defensiva reuniendo a las tropas, mientras Sébastiani recuperado regresaba a comandar las fuerzas y Victor seguía con sus quejas al duque de Dalmacia.
A estas quejas de Victor yo sólo podía responder exponiéndole las dificultades de que era presa. Reuní en Sevilla, apresuradamente, una pequeña reserva, sacada principalmente del 4º cuerpo y de la división de Córdoba, pero, también, del 1er cuerpo. Yo no creía que el enemigo tuviera el proyecto de reanudar el ataque de marzo sobre la derecha del 1er cuerpo. Todo anunciaba, por el contrario, su intención de atacar Sevilla directamente desde el oeste, de acuerdo con los ingleses de Extremadura. De hecho, el enemigo no renovó sus ataques contra el 1er cuerpo.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Charon d’après Aaron Martinet, Claude-Victor Perrin, mariscal del Imperio y duque de Belluno, Pinterest, 2015. Recuperado de: https://www.pinterest.fr/pin/claudevictor-perrin-dit-victor-duc-de-bellune-n-le-7-dcembre-1764-lamarche-mort-paris-le-1er-mars-1841-marc–574349758701429998/
Resumen: La situación de las tropas francesas en España a principios de abril de 1811 era poco más que infortunada, existía una escasez en bienes materiales y también en efectivos que combatiesen al enemigo español e inglés. Las quejas de los altos mandos franceses, así como de mariscales no se hicieron esperar, estas críticas no cayeron sobre José Bonaparte, cayeron de hecho en el segundo hombre de confianza en España de Napoleón, es decir el mariscal Soult. El duque de Dalmacia no solo tenía que soportar las quejas de sus compañeros de batalla, también tenían que soportar la crítica del emperador y de sus autoridades. Ante esto harto de la situación Soult escribió una carta donde se defiende de las feroces críticas y aclara que él ha cumplido con su responsabilidad, pero España es un territorio particularmente hostil que a la primera oportunidad se revelaría contra las fuerzas napoleónicas.
Cita de elementos:
- Hippolyte Bellange, primer regimiento. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Alejandro Sauerweid, Batalla de Leipzig, Museo histórico militar de artillería de Rusia, 1844. Recuperado de: http://www.art-catalog.ru/picture.php?id_picture=8484
- Charon d’après Aaron Martinet, Claude-Victor Perrin, mariscal del Imperio y duque de Belluno, Pinterest, 2015. Recuperado de: https://www.pinterest.fr/pin/claudevictor-perrin-dit-victor-duc-de-bellune-n-le-7-dcembre-1764-lamarche-mort-paris-le-1er-mars-1841-marc–574349758701429998/
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”