Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Una victoria dividida. (Batalla de Chiclana.)
Tiempo exacto: 5 de marzo de 1811.
En la zona de Andalucía estaban sucediendo por entonces acontecimientos muy graves y peligrosos para los franceses de Napoleón. El enemigo español e inglés había escogido para combinar sus ataques interiores el momento en que la única parte disponible del ejército francés se hallaba ocupada ante Badajoz. Los primeros días de marzo el mariscal Soult hubo de llamar en Badajoz a la brigada Maransin, para poder concluir el asedio de forma exitosa, aseurando de este modo esta importante parte de la campaña española. El general Darricau, gobernador de esta ciudad, desesperado, reunió a las pocas tropas de que disponía la urbe, marchó contra el enemigo y le hizo retroceder. Pero, seis días después, Ballesteros volvía a la carga. Los franceses de Soult debían planear una estrategia para rechazarlo, y se logró con la ayuda de algunos refuerzos aportados por el general Digeon. En tanto Sébastiani estaba mandado a poner atención a cualquier movimiento que los enemigos hicieran, para prevenir un ataque sorpresa.
El general Sébastiani tenía instrucciones especiales para tener los ojos abiertos hacia todo lo que ocurría a su derecha… Un ejército anglo español contaba con cincuenta batallones, veintidós de tropas inglesas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
S.A., Mapa histórico de la Bahía de Cádiz, tomado hacia 1813, Wikimedia, 1813. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vista_de_C%C3%A1diz_y_sus_contornos_hacia_1813.jpg
En el transcurso de febrero los golpes de mano contra Ronda se repitieron con un encarnizamiento creciente hasta principios de marzo. En el curso de los asaltos todos fueron rechazados, el ejército sufrió una pérdida sensible: la del valiente coronel Baussin, comandante de Ronda, muerto en una escaramuza. En tanto el enlace y la policía de los antiguos castillos fortificados quedaban asegurados, pero las fuerzas españolas se dirigían aún a Sevilla con dirección a la batalla de Chiclana de la Frontera en Cádiz.
Esta batalla resultaría en un triunfo de los españoles y sus aliados, sin embargo, a pesar de las grandes bajas francesas y de triunfar en el campo de batalla, los ibéricos no ganaron de manera decisiva el combate, debido al terrible error de dejar escapara a las tropas del mariscal Victor sin ninguna persecución, por lo que esta batalla tuvo una victoria dividida, tanto que el mariscal Victor considero la derrota como triunfo debido al exitoso escape de los soldados de la aniquilación total.
En la noche del 3 al 4 de marzo, el general Villatte hizo que lo atacaran dos compañías de élite. De 1.500 a 1.800 españoles fueron rechazados y empujados hacia la isla de León, dejando 500 prisioneros. Victor había reunido a las divisiones Ruffin y Leval entre Chiclana y Medina Sidonia y destacado, de vigilancia, a la brigada Cassagne hacia este último lugar. El 5 de marzo por la mañana descubrió al ejército combinado, en columnas, a lo largo de la costa, dirigiéndose hacia Santi Petri. Sus movimientos quedaban ocultos por un bosque. No dudó en atacar al enemigo en su marcha de flanco, aunque no disponía más que de diez batallones y la brigada Cassagne aún no se le había incorporado.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
S.A., Victor Claude Perrin, genannt Victor, duc de Bellune (1764–1841), Marschall von Frankreich, französischer General grabado, siglo XVIII, Wikimedia, 1798. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Marechal-victor.jpg
El ataque fue tan impetuoso que el ejército enemigo fue puesto en el mayor desorden. Su destrucción habría sido total de ser los franceses más numerosos. Pero la desproporción de fuerzas era demasiado grande. Los ingleses, de reserva, acudieron en socorro de los españoles y presentaron varias líneas de tropas frescas, muy superiores a la línea francesa. La artillería francesa tenía malos atalajes y maniobraba con dificultad. Finalmente, después de un encarnizado y mortífero combate, durante el cual los franceses perdieron a los generales Ruffin y Chaudron-Roussau, así como a un gran número de oficiales superiores, se vieron obligados a ceder ante el número y se replegaron detrás de Chiclana.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Hippolyte Bellange, Artillero montado. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
El 6 de marzo, la escuadra inglesa fue por un premio de consolación, pues poseía conocimiento de los puestos franceses de la bahía y que estaban desguarnecidos, los ingleses hicieron una tentativa entre Rota y el Puerto de Santa María en Cádiz, desembarcando tropas de marina, se apoderaron de dos pequeños reductos donde apenas quedaban algunos defensores activos. Su éxito fue casi insignificante y breve. Al acercarse una división francesa se apresuraron a alejarse, habiendo causado sólo daños menores. Así terminaba esta batalla dividida.
Resumen: La batalla de Chiclana se llevó a cabo los primeros días de marzo de 1811 y daría como resultado una victoria dividida entre las fuerzas españolas con sus aliados y el ejército francés. La razón de que esta batalla resultara incierta para los aliados a pesar de hacer muchas más bajas que los franceses se debió al gran error de los altos mando españoles de no dar persecución a los soldados napoleónicos, esto permitió que el mariscal Victor escapara a una zona más segura y se librara de la destrucción total. Ante esto los anglosajones se propusieron ir por la bahía desocupada de los franceses.
Cita de elementos:
- S.A., Mapa histórico de la Bahía de Cádiz, tomado hacia 1813, Wikimedia, 1813. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vista_de_C%C3%A1diz_y_sus_contornos_hacia_1813.jpg
- S.A., Victor Claude Perrin, genannt Victor, duc de Bellune (1764–1841), Marschall von Frankreich, französischer General grabado, siglo XVIII, Wikimedia, 1798. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Marechal-victor.jpg
- Hippolyte Bellange, Artillero montado. Guardia Imperial, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”