Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Soult aborta el gran ataque contra Cádiz.
Tiempo exacto: 28 de noviembre al 28 de diciembre de 1810.
Con muchas zonas cercanas a Cádiz tomadas por la gran Armada napoleónica, el mariscal Soult se sintió confiado para llevar a cabo una ofensiva en 1810 para hacer caer de una vez por todas este bastión antifrancés. Un mes antes un desembarco ingles se realizó por el lado del río Tinto, cerca de Málaga. En este los ingleses llevaron a cabo uno, entre otros ataques, contra el castillo de Fuengirola, donde Sébastiani había creado un almacén, esta expedición anglosajona se vio frustrada por una gran estrategia de Sébastiani que termino neutralizando el ataque y tomando prisioneros. En octubre se habían artillado 49 reductos, con 250 bocas de fuego de todos los calibres, poco después, se situaron en masa cañones tipo Villantroys, fundidos en la Sevilla francesa, que arrojaban bombas dentro de Cádiz, con un alcance sorprendente. Pero estos trabajos fueron caras para el mariscal Soult, porque se sufrió la pérdida del general Sénarmont, comandante en jefe de la artillería, este oficial, de una especial competencia, fue alcanzado por el fuego de una chalupa cañonera, cuando inspeccionaba uno de los últimos reductos. A partir de esto Soult mantenía dudas en su ataque general.
A finales de noviembre me di cuenta de que la flotilla no podía estar preparada a tiempo. Renuncié, pues, por el momento, al ataque contra la isla de León… Con las tropas que le quedaban este cuerpo era responsable de vigilar no sólo las líneas de delante de la isla de León, con el inmenso material que acumulaban, sino toda Andalucía, desde las montañas de Ronda hasta las llanuras del río Tinto y, sobre todo, a Sevilla, base de operaciones y almacén general de todo el ejército.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Steven Pavlov, El Cañón de Guerra Hispano-Americano en Wright Park en Tacoma, Wright Park Tacoma, 2012. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:SpanishAmerican_War_Cannon.jpg
A principios de noviembre, una flotilla construida en el Guadalquivir consiguió salir de la zona y entrar en el Puerto de Santa María en Cádiz. Esta maniobra, dirigida con habilidad por el coronel Saissieux del 2º regimiento de marina, se realizó sin pérdidas humanas importantes. Lo que se contemplaba como más fácil era hacer cruzar al ejército por la gran rada para reunirla en el canal del Trocadero con las demás divisiones. El mariscal Soult esperaba poder intentar, a finales de noviembre, la ofensiva contra la isla de León, incluso solo con fuerzas del 1er cuerpo francés. Las tropas españolas que defendían la isla eran poco numerosas y el mariscal Victor estaba seguro de derrotarlas, si conseguía acometerlas, y quedarse en la isla la victoria sobre Cádiz sería total. Sin embargo, las fuerzas enemigas tenían bien protegido el cruce del río.
El único medio prudente de llevarla a pie de obra era transportarla por tierra al canal del Trocadero. El enemigo intentó impedir esta operación haciendo avanzar sus barcazas cañoneras y sus baterías flotantes cerca de la costa. Pero este ataque, aunque estaba apoyado por medios considerables, fue infructuoso. Nuestras baterías mantuvieron su superioridad y el enemigo fue rechazado en todas partes con pérdidas. Finalmente, el 28 de diciembre, la flotilla quedó reunida en el canal del Trocadero.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Diego Delso, Castillo de San Marcos, El Puerto de Santa María Cádiz, España, Wikimedia, 2015. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Castillo_de_San_Marcos,_El_Puerto_de_Santa_Mar%C3%ADa,_Espa%C3%B1a,_2015-12-08,_DD_03.JPG
A comienzos de diciembre el mariscal Sébastiani emprendió el asedio del castillo de Marbella, junto a la costa entre Málaga y Gibraltar, para evitar que estos fueran en auxilio de Cádiz. Las dificultades que hubo de vencer Sébastiani superaron la artillería francesa, y aun con esto consiguió la victoria. La toma de este sitio fue muy provechosa para los hombres de Soult, porque estaba en comunicación inmediata con las montañas de Ronda y amenazaba a la zona de Málaga. La actividad de Sébastiani era infatigable y gracias a él, los flancos del ejército napoleónico del Mediodía quedaban bien cubierto. Pero un desafortunado incidente en Portugal hizo abortar este brillante ataque general a Cádiz a finales de 1810, Soult estaba muy consiente que una oportunidad de semejante calibre jamás volvería para destruir la ciudad rebelde de Cádiz.
En cuanto al ataque contra la fortaleza, renuncié a él hasta nueva orden. A finales de 1810 este ataque no sólo era posible, sino que reunía todas las bazas para triunfar. Fue el único momento favorable. Llegamos al final de tanto esfuerzo. Obligado a renunciar, provisionalmente, a esta empresa esencial, para correr al oeste en auxilio del ejército de Portugal, el ejército del Mediodía no volvió a recuperar la ocasión perdida.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Hippolyte Bellange, Baterista. Infantería de línea, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Resumen: Entre los meses de noviembre y diciembre de 1810 el mariscal Soult ideó un plan maestro para por fin poder tomar la ciudad rebelde de Cádiz, que tantos problemas había dado a la armada napoleónica en la campaña de conquista de Andalucía. Este plan consistió en retener las ciudades que podrían auxiliar a Cádiz de un asedio masivo, por ello se enviaron fuerzas desde Málaga hasta la desembocadura del río Tinto. El ataque general contra Cádiz estuvo sustentado por artillería fundida en la Sevilla francesa, además de una flotilla de guerra instalada en la zona de isla de León. Este brillante asedio que prometía destruir Cádiz tuvo que ser abortado a finales de diciembre de 1810, debido a un problema acaecido con el ejército francés en Portugal, y para auxiliarlo Soult debió declinar el ataque final a la fortaleza de Cádiz, registrando en sus memorias que estaba consciente de que no habría una oportunidad de semejante calibre en el futuro de la guerra.
Cita de elementos:
- Steven Pavlov, El Cañón de Guerra Hispano-Americano en Wright Park en Tacoma, Wright Park Tacoma, 2012. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:SpanishAmerican_War_Cannon.jpg
- Diego Delso, Castillo de San Marcos, El Puerto de Santa María Cádiz, España, Wikimedia, 2015. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Castillo_de_San_Marcos,_El_Puerto_de_Santa_Mar%C3%ADa,_Espa%C3%B1a,_2015-12-08,_DD_03.JPG
- Hippolyte Bellange, Infantería de línea, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”