Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Batalla de Alba de Tormes. 

Tiempo exacto: 26 al 28 de noviembre de 1809.  

Después de la batalla de Ocaña la retirada de los españoles y los ingleses se concretó hacia zonas más seguras, una de ellas fue con dirección a Alba de Tormes, Salamanca, donde las tropas napoleónicas de dragones fueron dirigidas por François Étienne de Kellermann, y comandando el Ejército de la Izquierda español estuvo el duque del Parque al mando. En esta batalla el resultado final fue el de una decisiva victoria francesa, gracias al sorpresivo ataque de caballería orquestado por Kellermann quien no espero a los refuerzos de Marchand, encontrando a los españoles desprotegidos, ordeno la carga de caballería resultando en un rotundo éxito.

Kellermann, que había tomado la iniciativa de marchar en socorro del 6º cuerpo, alcanzó, el 28, en Alba de Tormes, al ejército español, que no había cruzado aún el río Tormes, y lo derrotó por completo con las divisiones de caballería y la infantería del 6º cuerpo. La habilidad de su maniobra y el ímpetu de la carga de los dragones bastaron para dividir a la parte del ejército español que aún no había pasado el Tormes y lo puso en completa derrota. La infantería llegó al final del combate y tomó la población.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

S.A., Retrato del general François Etienne Kellermann (1770-1835), Musée d’art et d’archéologie de Senlis – Ministerio de la cultura francesa, 1928. Recuperado de: https://www.pop.culture.gouv.fr/notice/joconde/M0809005294

Con esta batalla en manos de los franceses, el mariscal Soult registro en sus memorias la soberbia de los británicos al subestimar a las tropas francesas, los ingleses se vieron arrastrados por unos planes creados por ignorancia y presunción, al igual que desconocimiento de los territorios españoles, eso es lo que los había llevado a obtener dos derrotas consecutivas. Esta operación cerraba los movimientos franceses de 1809, a partir de ese mes y todo el mes de diciembre el mariscal Soult menciona que era hora de dedicar el tiempo y el esfuerzo a nuevas tareas alejadas momentáneamente de los campos de batalla españoles.

La batalla de Alba de Tormes concluyó en España las grandes operaciones del año 1809. Los ejércitos españoles se hallaban completamente desorganizados. Estaban fuera de combate por algún tiempo como para emprender nada. Sus despliegues habían sido muy erróneos. El general Aréizaga hizo una operación en La Mancha. El duque del Parque hizo otra en Castilla la Vieja y el duque de Alburquerque, cuyo ejército había quedado muy menguado para reforzar a los otros, no pudo hacer nada.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

James Grant, El Mariscal Nicolas Jean-de-Dieu Soult en la Batalla de Alba de Tormes durante la Guerra de la Independencia, Batallas británicas en mar y tierra, 1897. Recuperado de: https://archive.org/details/cu31924091765663/page/450/mode/2up?view=theater&q=Batalla+de+Alba+Tormes

Todo el mes de diciembre el mariscal lo dedico a reorganizar a los ejércitos dispersos por todo el territorio, contabilizar los materiales y otras cosas que se hacían después de campañas tan largas y desgastantes. Las dificultades del mariscal Soult eran inmensas, siendo él uno de los hombres mas importantes de la conquista de España. A pesar de esto el emperador despacho una carta a principios de 1810, donde demostraba ciertos aires de decepción ante el mariscal Soult y su actuar, si bien reafirmaba que en él tenía mucha confianza también mencionaba que debía estar a la altura de los retos que se aproximaban en la conquista de España y Portugal. De esta forma iniciaba el año de 1810 para el mariscal y las fuerzas napoleónicas.

Desde la batalla de Talavera estaba en continua discusión con la Junta. El continuó reorganizando su ejército y evitando comprometerlo. Situado en el Guadiana, en los alrededores de Badajoz, servía de apoyo a los ejércitos españoles en caso de desastre y continuaba protegiendo Andalucía. Una vez destruidos los ejércitos españoles, los 20.000 ingleses no podían hacer nada más por ellos y volvieron a Portugal.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Rufino Casado, Diego Vicente María de Cañas y Portocarrero, VII Duque del Parque, Geni Imágenes, 2022. Recuperado de: https://www.geni.com/people/Diego-Vicente-Mar%C3%ADa-de-Ca%C3%B1as-y-Portocarrero-VII-Duque-del-Parque/6000000031639026150

Resumen: La batalla de Alba de Tormes en Salamanca se libró el 26 de noviembre de 1809 con resultado de una aplastante victoria de las fuerzas napoleónicas, debido a que no se aguardó la intervención de refuerzos, llevando a cabo un ataque con caballería de forma sorpresa. Esta batalla representó el cierre de operaciones de 1809 en la campaña de las guerras napoleónicas en España y Portugal, pues el resto del mes el mariscal Soult y las autoridades napoleónicas se dedicaron a la reorganización de ejércitos que tanto desgaste habían sufrido durante las batallas de ese año. En enero de 1810 una carta de Napoleón es recibida por Soult, donde demuestra cierta inconformidad ante sus operaciones del año pasado.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Batalla de Alba de Tormes.

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española