Nacido el 16 de marzo de 1927, en Toulouse Francia, de padre comunista y sindicalista; se convirtió en antiguo combatiente de la resistencia y deportado, sustituyó a Benoît Frachon al frente de la Confederación General del Trabajo en el 36° congreso confederal de junio de 1967. El inicio de su mandato estuvo marcado por las huelgas y manifestaciones de 1968; inicialmente recelosa de un movimiento que no había iniciado, la CGT se sintió incómoda por la división dentro de los sindicatos; era la primera vez que, durante una gran convulsión social, dejaba de tener todo el panorama sindical.
Líder de la confederación de trabajadores y miembro del comité central del PCF (Partido Comunista Francés), participó en la negociación de los acuerdos de Grenelle, sin embargo su participación se consideró como oportunista.
El 7 de mayo Séguy se pronunció sobre «los elementos turbios y provocadores que denigran a la clase obrera acusándola de haberse aburguesado». De esta manera hacía referencia a los estudiantes.