Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Soult, el Rey de Portugal. (Los problemas entre el mariscal y el emperador)
Tiempo exacto: 19 de abril de 1809.
El mariscal Soult se vería envuelto en medio de una polémica en el mes de abril de 1809, por una circular que transitaba por los altos mandos, alcanzando al general Etienne Pierre Sylvestre Ricard, un ayudante revolucionario a las órdenes del mariscal Soult. Ricard era jefe del estado mayor general que ni tarde ni perezoso informo a sus superiores de la circular. En este documento se decía que Nicolas Jean de Dieu Soult se estaba proclamando como Nicolás I rey de Portugal, contrariando los deseos y planes del emperador Bonaparte, y en el proceso ofendiéndole.
Poco antes de este momento (19 de abril), el general Ricard, jefe de mi estado mayor general, dirigió, a este respecto, una circular a los generales de división. En ella les informaba de los nuevos medios empleados para influir sobre la opinión pública y les invitaba a emplear toda su influencia en las zonas de la provincia bajo su mando. Este escrito, después célebre, ha sido violentamente criticado. Se ha visto en él nada menos que una tentativa por mi parte de hacerme proclamar rey de Portugal y ha servido de base a un andamiaje de acusaciones bastante ridículas y, en todo caso, interesadas.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Forestier Sculpsit (grabador), Etienne Pierre Sylvestre Ricard, Biografías del Imperio francés net, 2016. Recuperado de: https://www.frenchempire.net/biographies/ricard/
Por otra parte, Soult sabía, como todo el mundo en contacto con el emperador, que Napoleón, después del abortado tratado de Fontainebleau, había previsto un reino central de Portugal, destinado en principio a Luciano Bonaparte, del que serían segregados los Algarves, al sur, a favor de Godoy y al norte, la Lusitania septentrional, entre Duero y Miño. Napoleón parecía destinar un territorio a su eventual conquistador ósea Junot hoy, Soult mañana o Masséna, Ney en el Duero, Victor, en el Tajo, y Lapisse, en Abrantes, si hubieran cumplido con su misión. Era evidente que Soult hubiera podido mantenerse en Oporto como gobernador siguiendo las órdenes imperativas de Berthier que le habían dado, a este respecto a que fue traicionado por sus jefes. De esta manera divididos todos entre ambición y envidias Soult había sido acusado, falsamente al parecer, en una circular de ofender la voluntad del emperador declarándose rey de Portugal.
Esta circular del general Ricard no puede juzgarse aisladamente, ni separada de las otras actas oficiales de la misma época. No puede comprenderse más que comparándola con estas actas, perfectamente conocidas por todos aquellos a quienes se dirigió la circular. Decía a los portugueses que gobernaba el reino “en nombre del Emperador, en espera de que sean conocidas sus supremas intenciones”. Recibí sus juramentos de fidelidad “en nombre del Emperador”.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Andrea Appiani el Viejo, Napoleón I de Francia, Tesoro Imperial de Viena, perteneciente al Kunsthistorisches Museum, 1805. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Napoleon_I_of_France_by_Andrea_Appiani.jpg
¡Hubiera sido un raro cálculo por mi parte, si hubiera querido proclamarme rey de Portugal, no hablar a los portugueses más que en nombre del Emperador y elegir a los generales franceses para confiarles mis ambiciones personales! Hubiera debido encontrar, al menos, alguna oposición de su parte. Un cálculo no menos raro hubiera sido el de hacerme proclamar rey de Portugal por un ejército francés, sin permiso del Emperador, en tanto se esperaba ver intervenir cualquier día en el asunto a los ingleses.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
S.A., Mapas antiguos de la Biblioteca Nacional de Portugal, La Cartoteca, 2008. Recuperado de: https://alpoma.net/carto/?p=570
Es así como el mariscal se apresuró a aclarar los posibles malentendidos tanto a sus compañeros como a las autoridades correspondientes, al mismo tiempo que se gestaba la llamada tragedia de Oporto y las batallas que revisamos en puntos anteriores a principios del mes de mayo.
Resumen: En el mes de abril de 1809 en las cercanías de las ciudades de Oporto y Tuy una polémica circular empezaba a rondar por los altos mandos franceses que rodeaban al mariscal Jean Soult, este decía que el mariscal tenía la fuerte intención de proclamarse como gobernador único de Portugal, haciéndose llamar Nicolás I rey de los portugueses. Este documento llegó a ojos y oídos del duque de Dalmacia gracias a su asistente el general Etienne Pierre Sylvestre Ricard, y de esta manera Soult se apresuró aclarar que no tenía ninguna intención de volverse el rey de Portugal, a menos que la voluntad del emperador Bonaparte así lo dispusiese, mientras no estuviera en contra de los planes del Primer Imperio francés.
Cita de elementos:
- Forestier Sculpsit (grabador), Etienne Pierre Sylvestre Ricard, Biografías del Imperio francés net, 2016. Recuperado de: https://www.frenchempire.net/biographies/ricard/
- Andrea Appiani el Viejo, Napoleón I de Francia, Tesoro Imperial de Viena, perteneciente al Kunsthistorisches Museum, 1805. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Napoleon_I_of_France_by_Andrea_Appiani.jpg
- S.A., Mapas antiguos de la Biblioteca Nacional de Portugal, La Cartoteca, 2008. Recuperado de: https://alpoma.net/carto/?p=570
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”