Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Batalla del puente de Amarante.  

Tiempo exacto: 18 de abril al 2 de mayo de 1809.

Enterado de la situación general en Portugal el mariscal Soult encamino a todas sus columnas, aun numerosas, aunque mermadas por las batallas, hacia un nuevo frente. Amarante era una ciudad cercana a Oporto y Penafiel, la cual en caso de su conquista y captura representaría un gran avance para las tropas napoleónicas. Dispuestos e inspirados por las acciones fructuosas del mes de abril el camino no se vio libre de obstáculos de patrullas enemigas las cuales bloqueaban el avance hacia la urbe. Con esto en mente el mariscal ordeno la salida de Oporto de diez piezas de artillería, para reunirse con Loison en Baltar haciendo mano de las divisiones provisionales. Oporto por su parte, con el abandono de la mayoría de las tropas francesas de las plazas y las calles daba signos de rebelión casi de manera instantánea.

En la jornada del 12 de abril, Loison se había retirado detrás de Sousa e instalado en Baltar. Esta posición era buena, pero el cuerpo portugués de Silveira, agrupado en Penafiel se encontraba demasiado cerca de Oporto. Una ciudad de 80.000 almas se sujeta sólo en la medida en que está controlada.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Antonio Amén, Amarante-Puente sobre el Tâmega, Wikimonuments, 2010. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Amarante-Ponte_sobre_o_T%C3%A2mega_(1).jpg

Con las tropas reunidas en los alrededores y la artillería en su lugar el mariscal Soult plasma en sus memorias los días consecuentes en la batalla, desde el 14 de abril como el inicio del reconocimiento del terreno, el 18 de abril como la batalla del puente de Amarante y el 23 y 24 como el día de la explosión de la barricada. En la descripción de estos días, Soult narra las encarnizadas acciones de ambos bandos hasta el encuentro final, demostrando como en el siglo XIX la guerra en Europa se ganaba si controlabas puntos tan clave de una ciudad como lo eran los puentes o las plazas centrales.

El 14, nuestras patrullas de reconocimiento se dirigían a Penafiel. Esta localidad, evacuada por el enemigo, fue ocupada al día siguiente… El 18, Delaborde pasó al ataque y ocupó la posición enemiga. Silveira perdió 150 hombres y un cañón. Su retirada hacia Amarante fue tan precipitada que su movimiento ya había concluido cuando nuestras tropas llegaron allí. Hubo un combate ante la población, que no pudo ocuparse por entero el mismo día. El 19, el enemigo fue expulsado a viva fuerza de un convento donde se hallaba, ante un puente, y el general Lahoussaye llegó con su columna. El 20 nos apoderamos, a la zapa, de un reducto, que el enemigo tenía en la cabeza del puente, y de una barricada. El enemigo había dispuesto grandes medios defensivos sobre el puente de Amarante.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

S.A., General Louis Henri Loison, Wikimedia, 2007. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:G%C3%A9n%C3%A9ral_Louis_Henri_Loison.jpg

La batalla se extendió del 18 de abril al 2 de mayo de 1809, donde un punto clave del combate fueron los zapadores, una unidad de infantería francesa creada por el emperador Napoleón Bonaparte, esta unidad se mezclaba debajo de la línea de fuego en ocasiones arrastrándose por el piso para romper con sus hachas cualquier obstáculo para las filas de fusiles, o en dado caso incapacitar enemigos hostiles con sus armas blancas. Gracias a esto la batalla se obtuvo para los hombres franceses. Con la retirada hubo un combate más para dispersar a una nube de campesinos y milicianos que pretendían cortarle el paso, con esto Soult aseguro la ciudad con sus divisiones y dio el siguiente paso en la conquista de Portugal.

El 2 de mayo, a las cinco de la mañana, se les puso fuego, la barricada fue derribada y la mecha que debía prender fuego a la mina, felizmente, cortada. Bouchard y sus zapadores se precipitaron sobre la cuarta barricada, la destruyeron, rompieron las empalizadas, inundaron el hornillo de la mina y consiguieron así abrir paso a un batallón, a las órdenes del coronel Saint-Clair. Su ímpetu fue tal que el enemigo, presa del pánico, abandonó su posición, su artillería, las municiones, el equipo, una caja de pagador, 100 prisioneros y 5 banderas.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

Francesc Pintado, Conjunto de uniformes de Zapadores según reglamento de 1809, Guerras Napoleónicas, 2011. Recuperado de: http://guerrasnapoleonicas.blogspot.com/2011/01/zapadores.html

Resumen: Las tropas del mariscal Soult enteradas de la situación que acaecía en Portugal gracias a los informes del mariscal Ney tomaron partida hacia la ciudad de Amarante, en las cercanías de Oporto y la ciudad de Tuy. La batalla se libraría del 18 de abril al 2 de mayo de 1809, un combate que se destacó por los enfrentamientos encarnizados, la participación de los zapadores, las explosiones de las minas y artillería, la reagrupación de tropas de reserva y por supuesto la inminente victoria francesa con la toma del puente de la ciudad. A partir de ese momento el mariscal Soult tomaría una nueva iniciativa en la conquista del territorio portugués, caracterizado por nuevas políticas que dejaban un poco de lado lo militar, tomando en cuenta la simpatía de los ciudadanos lusos con la llegada del imperio napoleónico.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Batalla del puente de Amarante.

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1800 - 1809

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española