ArchDaily. (2021). Brutalism: The Architecture Style We Love to Love. Recuperado de https://www.archdaily.com/957201/brutalism-the-architecture-style-we-love-to-love
El brutalismo, con su honestidad material y monumentalidad ética, emergió como una respuesta a las necesidades sociales y urbanas del siglo XX. Sin embargo, en el contexto actual de crisis climática y pérdida de biodiversidad, es imperativo que la arquitectura evolucione hacia prácticas que no solo minimicen el impacto ambiental, sino que regeneren activamente los ecosistemas.
El Brutalismo Regenerativo propone una síntesis entre la estética brutalista y los principios de la arquitectura regenerativa. Este enfoque busca integrar materiales sostenibles, tecnologías limpias y estrategias de diseño que restauren y revitalicen el entorno natural.
Arcosanti representa una visión pionera del brutalismo regenerativo. Las estructuras de hormigón, moldeadas con técnicas artesanales, se orientan para maximizar la captación solar y minimizar el consumo energético. El diseño compacto y vertical reduce la expansión urbana, promoviendo una comunidad autosuficiente que interactúa respetuosamente con su entorno natural.
En conclusión, el Brutalismo Regenerativo no es una negación del pasado, sino una evolución consciente que reconoce la necesidad de una arquitectura que actúe como agente de cambio positivo en el entorno. Al combinar la fortaleza estética del brutalismo con un compromiso genuino con la sostenibilidad, se establece un camino hacia un futuro donde la arquitectura no solo represente, sino que regenere.