Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Las recompensas de Oporto. (El ejército francés encuentra veinte banderas, 197 piezas de artillería, 72 de bronce, el resto de hierro, trescientas mil libras de pólvora, municiones preparadas, tiendas de campañas, 30 navíos ingleses cargados de vino y de víveres)
Tiempo exacto: 29 de marzo de 1809.
Con la caída de los puentes y las plazas la ciudad de Oporto se vio obligada a capitular los últimos días de marzo de 1809, con la ciudad rendida las tropas se dedicaron a dos labores principalmente, la primera la recuperación y el rescate de prisioneros franceses que estuvieran capturados debido a la primera invasión o intento de invasión francesa unos meses atrás. La segunda tarea que el mariscal ordeno a los hombres fue la recuperación de recompensas en la ciudad, es decir la obtención de artículos útiles para la campaña militar en Portugal, desde hogazas de pan hasta armas del vencido ejército de Oporto. La recompensa por la larga batalla habría de ser grande, pues el mariscal recupero un gran botín compuesto de diferentes artículos.
Quedaron en nuestro poder veinte banderas, 197 piezas de artillería (72 de bronce, el resto de hierro), todas en posición y habiendo hecho fuego, además de trescientas mil libras de pólvora, muchas municiones preparadas, tiendas de campañas para 50.000 hombres y 30 navíos ingleses cargados de vino y de víveres para más de un mes.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Sergio Horta, Bandera de Oporto, Wikimedia, 2017. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_Porto.svg
El general Foy 12, apresado la víspera por los portugueses, despojado de todo y amenazado de muerte en todo momento por un populacho furibundo, fue liberado, así como veinte soldados prisioneros y un centenar de familias francesas y portuguesas encarceladas, por sospechosas, y amontonadas en celdas infectas. Les bastaba con haber desaprobado cualquier crueldad, con haberse quejado de las continuas vejaciones que algunos miserables les infringían o con vacilar en armarse contra nosotros para ser acusados de no ser de confianza, despojadas de sus bienes, proscritas, obligadas a huir o a esconderse.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
En este punto de las memorias del mariscal nos deja ver su lado más humano, ya que describe con detalle y sentimiento la penosa situación de los prisioneros leales a la causa de los franceses, los hombres estaban tristes, desesperanzados al contemplar a los prisioneros franceses, con los ojos reventados y la lengua arrancada, odiosamente mutilados y abandonados en ese estado, respirando aún, para que su suplicio fuese más largo y más horrible. Las víctimas de la carnicería de la batalla yacían en el piso, mientras las muchedumbres del mariscal contemplando el estado de sus compatriotas torturados y cautivos querían venganza tomando más vidas de las que ya se había cobrado ese día la batalla. Soult describe como tuvo que calmar a los soldados para no ceder ante su deseo de venganza por sus conciudadanos.
S.A., Rifle de caza de Napoleón, Fundación Napoleón Bonaparte, 2020. Recuperado de: https://fondationnapoleon.org/en/chef-d-oeuvre/fusil-de-chasse-de-napoleon-ier-2/
En las últimas páginas de sus memorias sobre la batalla de Oporto el mariscal lamenta el que la ciudad tuviera que sufrir tanto, al final de todo él estaba consciente de que algún día alguien, tal vez nosotros desenterraríamos sus memorias y conoceríamos lo que los franceses hicieron en Oporto. De esta manera el hombre de confianza de Napoleón Bonaparte destaca las buenas y malas acciones, los triunfos de guerra, el valor de los soldados, las muertes, la gloria y la derrota vivida en Portugal. También advierte, tal vez a su misma persona que esta consiente de que la sangre volverá a manchar la tierra mientras que las fuerzas napoleónicas se mantengan en un plan de conquista en la península ibérica.
Este cuadro es espantoso, pero no representa toda la realidad. Es tan repugnante que apenas osamos levantar el velo que lo cubre… La ciudad de Oporto hubo de sufrir el día de la batalla. Pero, ¿cómo preservarla? Fue tomada al asalto, se combatió en las calles, en el obispado, delante de las iglesias, en los muelles, por todas partes. Los soldados estaban furiosos por las crueldades cometidas con sus camaradas y el ardor del combate los arrastraba. Pero, a los excesos que se cometieron, de los que los portugueses mismos dieron ejemplo, se puede oponer un gran número de actos generosos, realizados por militares franceses.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Antonio de Brugada, El Infante don Pelayo acude al rescate del Santísima Trinidad, Wikimedia, 1858. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Battle_of_Cape_St_Vincent,_14_February_1797_RMG_BHC0486.jpg
Resumen: Como en la ciudad de Tuy o en la ciudad de Burgos las milicias del mariscal Soult tendrían un triunfo importante en la gran urbe de Oporto, ya en tierras portuguesas. Este acontecimiento quedaría en las memorias del mariscal como una victoria total donde se recuperaron muchas cosas útiles para la continuación de la campaña en la península Ibérica. Además de las recompensas el duque de Dalmacia también destaca el horror de la beligerancia, describiendo a lujo de detalle a los prisioneros franceses torturados durante meses, las familias portuguesas y francesas capturadas por estar a las órdenes de la causa napoleónica. Las víctimas de la batalla no se quedan atrás, pues Soult también se lamenta el cómo sus soldados tuvieron que acabar con toda persona que se interpusiera en su camino.
Cita de elementos:
- Sergio Horta, Bandera de Oporto, Wikimedia, 2017. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_Porto.svg
- S.A., Rifle de caza de Napoleón, Fundación Napoleón Bonaparte, 2020. Recuperado de: https://fondationnapoleon.org/en/chef-d-oeuvre/fusil-de-chasse-de-napoleon-ier-2/
- Antonio de Brugada, El Infante don Pelayo acude al rescate del Santísima Trinidad, Wikimedia, 1858. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Battle_of_Cape_St_Vincent,_14_February_1797_RMG_BHC0486.jpg
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”